Imagen Destacada

Trabajos de fin de maestría en Educación y Humanidades

Las ciencias de la Educación y Humanidades son un conjunto de disciplinas que se centran en el estudio y análisis científico de diferentes aspectos ligados a la historia, cultura, educación, arte…

El estudio de los diversos aspectos educativos, de nuestra y otras sociedades y culturas, permite que sea posible la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje a través del análisis, la descripción, la comparativa y la comprensión de este complejo fenómeno que abarca todos los ámbitos de la vida social.

Muchos estarán de acuerdo en que no puede existir un modelo educativo fuera de una sociedad, de un grupo de personas que trasmitan unas costumbres y conocimientos comunes. Es por ello que las Ciencias Sociales o Humanidades resultan tan interesantes, ya que estudian el comportamiento mismo del ser humano y todos los elementos relacionados a la existencia del hombre y la sociedad (religión, comunicación, historia, artes…).Aportan estudios críticos, debates, hipótesis. No ofrecen verdades irrefutables sino que más bien ofrecen diferentes posturas y variables que implican el conocimiento, manejo y aplicación de otras muchas ciencias y disciplinas del saber.


Sofía Daniela Rodríguez Bermeo
Propuesta de diseño de una estrategia de responsabilidad social corporativa en la empresa Tecnomega, Quito-Ecuador
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

La finalidad de la tesis es el diseño de una estrategia de responsabilidad social corporativa para la compañía TecnoMega…

Ver más
Franz Buitrago Avila
Proyecto de Loteo en el Barrio Buenos Aires, en el Municipio de Villanueva, Santander-Colombia
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El desarrollo de una idea de inversión financiera que genere rentabilidad muestra en el tiempo aspectos reales acerca de lo que significa dirigir una iniciativa hacia el progreso de la municipalidad de Villanueva…

Ver más
Jaime Calderón Ardila
Diseño de Especificación para Transición del Protocolo IPV4 a IPV6 en Unidades Tecnológicas de Santander
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Existen mecanismos de transición que proporcionan conectividad a diferentes dispositivos de red con direccionamiento IPv6 (Protocolo Internet, versión 6), pero su implementación está supeditada a diferentes hipótesis originadas por…

Ver más
Luis Hernán Danyau Izarnótegui
Actualización de Disciplinas Asociadas con la Gestión Estratégica de Equipos Médicos en Ingeniería Clínica
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Considerando el rápido avance tecnológico de los Equipos Médicos (EM) y la necesidad de actualizar los contenidos académicos de las cátedras de Planificación Estratégica (Pl. Estr.) en Salud y Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS)…

Ver más
Ana Milena Gallego Sotelo
Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos en la Constructora Laboyos
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

Los riesgos laborales están presentes en toda actividad económica y se refieren a aquellas posibilidades que tiene el trabajador de sufrir una enfermedad o un accidente relacionado con su trabajo…

Ver más
Claudia Piedad Giraldo Álvarez
Beneficios de la Aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Este estudio busca determinar los beneficios de la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial, RSE. Para ello, se formuló una hipótesis y seis objetivos específicos…

Ver más
Ariana Magalí Giunta
Impacto en la Percepción del Reconocimiento luego de implementar un Programa de Beneficios
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Los programas de beneficios para recompensar a las personas son estrategias cada vez más usadas por las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) para atraer, retener y motivar a los trabajadores…

Ver más
Deisy Johana González Castellanos
Propuestas para Subsanar Repitencia Estudiantil en Grado Sexto de Instituciones Oficiales: caso Tunja-Colombia
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El análisis de la repitencia estudiantil en Grado Sexto de Instituciones Oficiales: Caso Tunja-Colombia, se desarrolla de forma descriptiva y analística, tratando de evidenciar la situación actual de los escolares frente a la temática…

Ver más
Emilia Josefina Montero
La importancia de Gestionar Recursos Humanos en PYMES familiares de La Pampa, Argentina
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

El Trabajo Final de Maestría tuvo como objeto el análisis de la importancia de la existencia de un departamento de recursos humanos en pequeñas y medianas empresas familiares de La Pampa Argentina…

Ver más
Edwin Gonzalo Restrepo Agudelo
Estudio sobre la Aplicación de KPI´S Logísticos en el Sector Avícola Colombiano
Maestría en Logística, Compras y Transporte

En los últimos años las compañías del sector avícola han querido mejorar los procesos en su cadena de abastecimiento, implementando nuevos modelos como Lean…

Ver más
Claudia Natalia Rozo Ramos
Sensibilización en Sostenibilidad en los Estudiantes de Gestión de los Mercados del Sena Regional Bogotá
Maestría en Educación

La presente investigación se centra en el diseño, implementación y evaluación de experiencias de aprendizaje que promuevan la interiorización y sensibilización en el campo de formación laboral de los estudiantes de…

Ver más
Kelly Jonelly Salgado Benítez
Diseño de un SG-SST en el Conjunto Residencial Palmetto Condominio Club
Maestría en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad

El objetivo principal de este Trabajo Final de Maestría está fundamentado en el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el conjunto residencial Palmetto Condominio Club…

Ver más
Fredd Alberto Soto Peralta
Integridad y Disponibilidad de la Información Documentada de la Unión Temporal Nuevo Gramalote
Maestría en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad

El presente Trabajo de Maestría tuvo como objetivo proponer un modelo metodológico orientado a la gestión del riesgo en integridad y disponibilidad de la información documentada…

Ver más
Dora María Artunduaga Flórez
Diagnóstico y Análisis del Clima Organizacional, Empresa de Seguridad Privada los Ocobos Limitada Neiva
Maestría en Educación

La propuesta de investigación se dirige a diagnosticar y analizar el clima organizacional del talento humano en la empresa de Seguridad Privada Los Ocobos Ltda., de la ciudad de Neiva Huila Colombia…

Ver más
Katherine Paola Correa Márquez
Estrategias Lúdicas y Aprendizaje basado en Proyectos para la Enseñanza de Sistemas de Gestión de Calidad
Maestría en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad

El presente trabajo tuvo como objetivo principal la implementación de estrategias lúdicas para el desarrollo de temáticas concerniente a sistemas de gestión de calidad ISO 9001…

Ver más
Nelcy Sofía Larios Yuceff
Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Solunova S.A.S
Maestría en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad

Para llevar a cabo el siguiente Trabajo Final de Maestría, basado en el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa SOLUNOVA S.A.S., se hizo necesario tomar como base…

Ver más
Rosiris Miranda Hernández
Evaluación del Riesgo Psicosocial en Conductores de Transporte Público en la ciudad de Montería
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El presente Trabajo Fin de Maestría tiene como objetivo principal evaluar los factores de riesgo psicosocial a los cuales están expuestos los conductores de transporte público que llevan entre…

Ver más
Leslie Connie Murillo Mosquera
Propuesta del Modelo de Pedagogía Dialógica Implementado en Docentes de la IE Inmaculada Concepción
Maestría en Educación

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal contrastar los modelos pedagógicos empleados por los docentes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción con el…

Ver más
Ana Judith Izquierdo Díaz
Propuesta Metodológica de Enseñanza-Aprendizaje de los ODS con Enfoque de ABP en la Formación Universitaria
Maestría en Educación

Esta investigación consiste en proponer una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en proyectos para desarrollar en el aula, con el fin de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)…

Ver más
Alicia Gabriela Salgado Palacios
Factores Familiares y Asociados que afectan el Rendimiento Académico de los Alumnos de Sexto Grado
Maestría en Educación

El rendimiento escolar tiene que ver estrictamente con el cumplimiento de las metas, logros y objetivos establecidos para cada uno de los grados y asignaturas, se expresa a través de…

Ver más
Niyereth Mena Muñoz
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para mejorar la Convivencia Escolar en Estudiantes del Grado Séptimo
Maestría en Educación

Este trabajo presenta la síntesis de un ejercicio investigativo sobre la lúdica como herramienta pedagógica, utilizada para el fortalecimiento de la convivencia…

Ver más
Yolanda Ruíz Contreras
Estrategia Didáctica para la Planeación en Primera Infancia mediante las Cuatro Habilidades Rectoras
Maestría en Educación

La presente investigación tiene como objetivo determinar la contribución de un proyecto de aula, como estrategia didáctica basada en las 4 actividades rectoras (juego, exploración del medio, expresiones artísticas y literatura), dentro…

Ver más
María Cristina Cóndor Guaygua
Impacto del Cuidado Integral del Profesorado sobre la Enseñanza en Docentes de la Ciudad de Quito, año lectivo 2019-2020
Maestría en Educación

En la actualidad, el término estrés se usa con tanta frecuencia para referirse a diversas situaciones, que, en cierto modo, se ha perdido la percepción de lo que realmente implica. Sin embargo…

Ver más
Carolita Stefanny Morera Cuellar
Empoderamiento de los Educandos: Participación en la Gestión y Toma de Decisiones Institucionales
Maestría en Educación

Esta experiencia de investigación tiene como propósito general diseñar una propuesta de empoderamiento de la participación estudiantil en la gestión y toma de decisiones en la Institución Educativa Central del…

Ver más
Heidy Lorena Saavedra Guevara
Estrategia Didáctica para mejorar el Aprendizaje de Operaciones Básicas con Estudiantes de Sexto Grado IEER
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Este proyecto, titulado “Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de las operaciones básicas con estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa El Rubí”, se realizó con el objetivo de…

Ver más
Junior Adrián Franco Riaño
Red de Protección a Familias en Boyacá: Gestión del Diseño de una Cadena de Valor
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

En el marco del proceso de planeación departamental y desarrollo de la política pública departamental de familia 2015 – 2025 para el departamento de Boyacá, el presente trabajo final de maestría, se considera una…

Ver más
Andrés Eusebio Peña Capador
Propuesta Estrategia de Enseñanza Musical Inclusiva para Personas con Discapacidad Visual en Básica Secundaria
Maestría en Educación

La educación inclusiva musical es un proceso constante, el cual tiene como objetivo promover su desarrollo, aprendizaje-enseñanza y participación, ayudando a eliminar las barreras existentes en…

Ver más
Paula Andrea Ciro Osorio
Motivación por la Educación Empresarial en Agroindustria Alimentaria en la Institución Educativa Luis Granada Mejía
Maestría en Educación

En el desarrollo de la educación media, y en especial la media técnica en la Institución Educativa Luis Granada Mejía, se profundiza frente al proceso de enseñanza y aprendizaje de…

Ver más
Consuelo Varón Abella
Acompañamiento de Padres para Favorecer el Rendimiento Académico y Comportamiento de Alumnos de Educación Básica
Maestría en Educación

Esta investigación tuvo como objetivo general analizar las características del acompañamiento de los padres y/o acudientes a los alumnos de los grados segundo y tercero e implementar una propuesta pedagógica que…

Ver más
Nancy Esperanza Saray Muñoz
Estudio de Pertinencia de los Programas Técnico Profesionales en la Ciudad de Villavicencio
Maestría en Educación

La formación técnica y tecnológica es generadora de múltiples beneficios individuales y sociales en una región, ya que es la proveedora de capital humano formado para la ejecución de…

Ver más
Camilo Andrés Sinisterra Parra
Evaluación, Desarrollo e Implementación de Metodologías de Gestión de Proyectos para Organizaciones Sociales en Colombia
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Se estima que a nivel internacional el 41,2% de las ESAL van a sufrir una caída de al menos el 20% de sus ingresos durante los próximos 12 meses por efectos de la…

Ver más
Deisy María Plazas Silva
Análisis de factores que afectan el Principio Constitucional de Universalidad del Sistema de Salud Colombiano
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

La descentralización de la salud en Colombia a partir de la Ley 100 de 1993 trajo una de las principales reformas del Sistema de Seguridad Social que, en coherencia con los principios consagrados en…

Ver más
Constanza Rocío Ríos Contreras
Consultora enfocada en Formación y Soporte a la Virtualización en Instituciones de Educación Básica Primaria
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

La innovación tecnológica en los últimos años ha tenido un desarrollo significativo, permitiendo soluciones para la interacción entre personas, entretenimiento, y facilidades en los procesos de…

Ver más
Richard Antonio Torres Motoche
Implementación de la Estrategia Didáctica Aula Invertida para favorecer el Rendimiento Escolar de Educación Básica
Maestría en Educación

La utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la actualidad, han estimulado cambios sustanciales en muchos sectores sociales…

Ver más
Lady Joana Salas Chacua
Gestión para un modelo de Prevención de Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) en trabajadores de la empresa UPS
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El objetivo principal de este trabajo fue determinar la prevalencia de Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) en trabajadores de una empresa de instalación y…

Ver más
Carlos Alfredo Moncada Vargas
Estudio de factibilidad de empresa Agroindustrial Procesadora-Comercializadora de Pulpa de Mango en Cachipay, Cundinamarca
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El consumo de fruta en su presentación natural ha dejado de ser básico en la dieta de las personas. Sin embargo, en tiendas y supermercados existen productos que…

Ver más
Maicol Steven Cañas López
Emprendimiento, una alternativa para la Educación y el Trabajo en Colombia
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

La investigación diseñó una metodología de formación para el emprendimiento en Colombia, para tal fin se analizó la situación política del país en un rango de…

Ver más
Julio César Zuluaga Molina
La Escuela Inclusiva. Los Docentes y su Práctica Pedagógica frente a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Maestría en Educación

Este trabajo aborda las razones que fundamentan las decisiones del docente de educación básica en las prácticas pedagógicas con alumnos con necesidades educativas especiales. A partir de…

Ver más
Luz Marina Estupiñán García
Diseño del SG-SST, Norma ISO 45001:2018 y el turismo rural, en Finca Campestre, Villavicencio-Colombia 2020
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

La investigación tuvo como objetivo diseñar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), bajo los parámetros de la norma ISO 45001; 2018 y el Turismo Rural en…

Ver más
Anicia Martínez Ramos
Plan integral para Prevención de Riesgo Laboral a la empresa Ekia de Maicao, La Guajira Colombia
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El objetivo de este estudio fue diseñar un plan integral para prevención de riesgo laboral en la organización empresarial EKIA de Maicao, La Guajira Colombia, cuya actividad económica está…

Ver más
Leidy Lisette Cedeño Vega
Programa de Salud Ocupacional en la «Cooperativa Financiera San Miguel de los Bancos» Pichincha – Ecuador
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un Programa de Salud Ocupacional (PSO) para ser propuesto a las autoridades de la cooperativa financiera “San Miguel de los Bancos”, en el cantón del…

Ver más
Jorge Antonio Páez Andrade
El Blended Learning con estándares de Pensamiento Crítico para favorecer el Pensamiento Reflexivo en la Unifranz
Maestría en Educación

El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una guía metodológica con enfoque del Blended Learning para el desarrollo de los estándares del pensamiento crítico de…

Ver más
Diana Germania Altamira Bravo
Programa de desarrollo de la Inteligencia Emocional para el manejo del Síndrome de Burnout en Directivos
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

En la sociedad actual, varias organizaciones están tratando de contrarrestar los efectos negativos causados por el síndrome de burnout, sin embargo, es un fenómeno que está acrecentándose y…

Ver más
Aura Perea Valoyes
Factores que influyen en la Enseñanza-Aprendizaje en los Estudiantes del Grado Octavo, Colegio Armando Luna Roa
Maestría en Educación

El presente trabajo se destacó en determinar aquellos factores que influyen en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos de octavo (8º) del colegio Armando Luna Roa de Quibdó. El enfoque de…

Ver más
Cristian Camilo Reyes Rodríguez
Creación de un modelo para la estructuración de empresas dedicadas a la fabricación de Bebidas de Consumo General
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Este trabajo contiene la estructuración de un modelo tomando como referencia estudios y/o metodologías existentes aplicadas a la industria en la productiva, propone un modelo de trabajo que junto con la…

Ver más
Ángel Luis Hurtado Ramírez
Metodología para la Gestión de Proyectos en la Empresa Eléctrica CNEL EP – Unidad de Negocio Bolívar
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Teniendo en cuenta que el sector eléctrico en Ecuador se encuentra constantemente a grandes desafíos, es necesaria la participación de la soberanía eléctrica al igual que rol asignado para dicho sector con la…

Ver más
Ricardo Arguello Zhinin
Estudio de Factibilidad Económica de un Complejo Turístico en la Ciudad de General Villamil Playas – Ecuador
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El trabajo de titulación plantea como objetivo la realización de un estudio de factibilidad económica para analizar la inversión del complejo turístico en la Ciudad de General Villamil Playas…

Ver más
Guillermo Gerardo Galindez Gamez
Las artes plásticas como estrategia para fomentar el proceso lectoescritor en preescolar
Maestría en en Educación

La presente investigación titulada “Las artes plásticas como estrategia para fomentar el proceso lectoescritor en preescolar” se realizó en la Institución Educativa Madrigal San Francisco de Asís…

Ver más
Anderson Fabián Algarra Pulido
Diseño de formación para el fortalecimiento de la competencia ética con técnicas de neuroeducación
Maestría en en Educación

La investigación del presente trabajo tiene como finalidad el diseño de un programa de formación en competencias ciudadanas con técnicas de neuroeducación para el favorecimiento…

Ver más
Adriana Karina Franco García
Estrategias del aprendizaje por proyecto, en ciencias de la básica primaria
Maestría en en Educación

La presente tesis con titulación magister toma como base la metodología del ABP, para innovar en prácticas académicas y dejar entrever el beneficio que pueden obtener los…

Ver más
Carlos Arturo Mulford Acuña
Diseño de actividades didácticas para el desarrollo de la dimensión cognitiva: formación lógico-matemática en preescolar
Maestría en en Educación

El objeto de este trabajo fue proponer actividades didácticas para el desarrollo de la dimensión cognitiva: formación lógica – matemática, en los estudiantes de grado jardín, del Colegio…

Ver más
Liliana Luque Sánchez
Conocimiento de la programación neuro-lingüística, como herramienta de apoyo en el aula de clase en la docencia universitaria
Maestría en en Educación

Con el fin de evaluar el conocimiento de algunos docentes universitarios frente a la Programación Neurolingüística (PNL) como herramienta de apoyo en el aula, se realizó una encuesta…

Ver más
Pablo Arturo Bueno Arizaga
Estrategias para enseñanza de seguridad vial en alumnado de primer grado en la parroquia de Puembo
Maestría en en Educación

Se plantea este estudio, cuyo objetivo, fue verificar las estrategias pedagógicas de enseñanza de seguridad vial, que se aplican en los/as niños/as de primer grado en la parroquia Puembo…

Ver más
Juan Carlos Arteaga Tobar
Convivencia escolar con enfoque diferencial en la Institución Educativa Llorente
Maestría en en Educación

Es un deber de la práctica docente atender diversas situaciones que se presentan en el proceso de formación de los estudiantes, quienes, junto con sus padres, ponen su esperanza en…

Ver más
Wilman Andrés Camilo Camilo
El cuento infantil como instrumento pedagógico en el proceso de enseñanza de la lectoescritura
Maestría en en Educación

La presente investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de proponer el uso del cuento infantil como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza de la lectoescritura de…

Ver más
Ray Rodrigo Cedeño Menéndez
Uso de “Geogebra” para mejorar el rendimiento de álgebra lineal en estudiantes de nivel bachillerato
Maestría en en Educación

El objetivo de este estudio fue realizar un análisis del uso de software de geometría dinámica (GeoGebra) como mecanismo de mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de…

Ver más
Laura Cristina Dulcey Giraldo
La enseñanza de la filosofía en la educación media. Meet: el ágora en tiempos de pandemia
Maestría en en Educación

La enseñanza de la filosofía en la educación media es un tema que ha venido abarcando gran literatura, y cuando enfatizamos en la práctica durante la pandemia del Covid-19, se puede decir que…

Ver más
Tulio Máximo Obregón Sevillano
Barreras para el aprendizaje que enfrentan alumnos con trastornos del desarrollo neurológico en la educación básica en Lima
Maestría en en Educación

El trabajo final de la Maestría en Educación muestra los resultados investigativos sobre los logros de la educación inclusiva de alumnos con necesidades educativas especiales en…

Ver más
Jacqueline Vicenta Baque Reyes
Escritura creativa en el aprendizaje y rendimiento escolar a través de Zoom
Maestría en en Educación

El objetivo de esta investigación es incentivar al niño de seis a ocho años en el desarrollo de la escritura creativa a través del uso de la plataforma Zoom, mediante estrategias…

Ver más
Laura Vanessa Sandoval Morillo
Incorporación curricular de simuladores virtuales como estrategia de enseñanza aprendizaje en asignaturas Biología, Química y Física en la unidad educativa de Daniel Enrique Proaño – Quito
Maestría en en Educación

Actualmente el sistema educativo en el país no está aprovechando todos los medios y herramientas que proporciona las nuevas tecnologías de información y comunicación para afianzar la enseñanza…

Ver más
Miguel Alexander Salek Rodríguez
Eficacia de las plataformas académicas Phidias y Schoology
Maestría en en Educación

En este estudio se evidenciará el papel de las plataformas académicas en la toma de decisiones y estrategias de apoyo, para mejorar la calidad en la enseñanza de la asignatura tecnología…

Ver más
Daniel Ulises Alvarenga
Aplicabilidad de políticas educativas con relación a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE)
Maestría en en Educación

Las políticas educativas con relación a estudiantes con necesidades educativas especiales han sido un reto para el sistema educativo salvadoreño, aunque se trató de ponerlas en prácticas…

Ver más
Galo Mauricio López Lindao
Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes del sostenimiento fiscal, período lectivo 2020-2021, Ecuador
Maestría en en Educación

El presente trabajo, titulado “Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes del sostenimiento fiscal, período lectivo 2020-2021, Ecuador”, tiene como objetivo identificar y…

Ver más
Carlos Felipe Hernández Sarmiento
Aplicación del modelo pedagógico “Aula Invertida” en la materia de armonía de conservatorio
Maestría en en Educación

Se implementó el modelo educativo aula invertida flipped classroom en la materia de armonía del conservatorio superior de Cuenca-Ecuador. Se trabajó en dos grupos, un grupo de…

Ver más
José Luis Zambrano Soledispa
Técnicas de gamificación aplicada para el favorecimiento de la comprensión lectora, en estudiantes de séptimo año básico
Maestría en en Educación

El presente proyecto de investigación tiene como tema Técnicas de gamificación aplicada para el favorecimiento de la comprensión lectora, en estudiantes de séptimo año básico…

Ver más
César David Hidalgo Coronel
Gamificación como estrategia metodológica para incrementar el rendimiento académico en Física del 1º bachillerato de la U.E “Sayausi”
Maestría en en Educación

El deficiente rendimiento académicos en los estudiantes de bachillerato en las diferentes asignaturas se ha analizado desde heterogéneas perspectivas, el presente proyecto de investigación…

Ver más
Yuliana Mariuxi Mijas Sarango
Contribución de la psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños de preparatoria, de la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios de la ciudad de Cuenca
Maestría en en Educación

La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo y cuantitativo, se formuló conocimientos científicos y se recopilo información mediante cuestionarios y fichas de observación…

Ver más
Daniel Goldstein
Rendimiento del alumnado tras aplicar metodología para disléxicos en el español, como lengua extranjera
Maestría en en Educación

La educación inclusiva se centra en la inclusión de alumnos con distintos perfiles de aprendizaje, potencialidades y trastornos del aprendizaje. Los alumnos con dislexia tienen serias dificultades…

Ver más
Lucía Elizabeth Paucar Ojeda
Cartilla didáctica en competencias socioemocionales para disminución de ansiedad hacia las matemáticas en bachillerato
Maestría en en Educación

La presente investigación tiene como finalidad elaborar una cartilla informativa digital con estrategias innovadoras que le permita al docente emplear para así disminuir la ansiedad hacia…

Ver más
Freddy Giovanni Cisneros Bastidas
Leamos juntos: un proyecto para leer con adolescentes por medio de las Tecnologías de Información y Comunicación
Maestría en en Educación

Leer es un poderoso agente de cambio en individuos y sociedades; leer abre las puertas a un universo de ideas y conocimientos nuevos, mediante los cuales se puede viajar en el tiempo…

Ver más
Julián Fabrizzio Pérez Rojas
Modelo de enseñanza de prevención de lesiones en miembros superiores en inspectores operativos mediante TIC
Maestría en en Educación

Este estudio surgió de la necesidad de establecer un modelo para la enseñanza en la prevención de lesiones osteomusculares de miembros superiores en personal operativo de…

Ver más
Amanda Elizabeth Braun Baquero
La educación patrimonial como eje transversal del currículo para fortalecer la identidad en los adolescentes
Maestría en en Educación

En esta tesis se manejó como núcleos temáticos la “Educación Patrimonial” y los “ejes transversales del currículo”. Es de vital importancia que las dos temáticas mencionadas compartan un mismo…

Ver más
Ángel Fabricio Pérez Dávila
Factores familiares y escolares asociados al rendimiento académico de estudiantes
Maestría en en Educación

El presente trabajo de fin de maestría tuvo como finalidad investigar los factores familiares y escolares que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de educación…

Ver más
Ingrid Johanna Merlano Díaz
Plan de acción basado en la Inteligencia Emocional aplicado al liderazgo del talento humano de la empresa Tarreco S.A.S.
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

El liderazgo organizacional, especialmente, en el sector industrial ha sido objeto de muchas investigaciones. Igualmente, a nivel general, diferentes investigaciones se han preguntado por…

Ver más
Marcia Judith Pontón Gaona
Factores psicosociales en el personal del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Zamora 2020
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El propósito del presente trabajo investigativo fue identificar la relación entre factores psicosociales de riesgo y la calidad de vida profesional percibida por los trabajadores de una institución…

Ver más
María Daniela Álvarez Vélez
Propuesta de buenas prácticas para la retención y atracción de mujeres en la empresa Continental Tire Andina S.A.
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Este trabajo de investigación está basado en el estudio de la situación de la fuerza laboral femenina en la compañía Continental Tire Andina S.A y la importancia de implementar planes…

Ver más
Dalton Fabián Congacha Yauripoma
La influencia de la motivación en el desempeño laboral de los empleados de las Farmacias Camila
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Esta investigación tiene relación directa con la administración de empresas y sus áreas. Se basa específicamente sobre la importancia de la gestión del área de talento humano…

Ver más
Sergio Andrés Dussan González
Gestión de riesgo financiero por emergencia sanitaria para la empresa óptica Horus Vision SL
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

La gestión de riesgo financiero por emergencia sanitaria para la empresa óptica Horus Vision SL, fue de vital importancia ya que la crisis por COVID-19 generó una variación en…

Ver más
Pablo José Patiño Pazmiño
La percepción de trabajadores de una ONG sobre los efectos emocionales en el clima laboral
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

El clima laboral es un aspecto importante dentro del desarrollo sustentable de cualquier organización, está condicionado por diferentes aspectos que pueden estar tanto en…

Ver más
Fabio Humberto Herrera Rueda
Diseño de un modelo de gestión integrada de proyectos para la empresa Cimol S.A.S Colombia
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

La gestión de proyectos como tema de investigación presenta una importancia para el mejoramiento y optimización de procesos en las organizaciones. Para el caso del sector de la construcción…

Ver más
José Rigoberto Abad Ortiz
Propuesta de mejora de los procesos administrativos de compras y ventas aplicado a “Jonarsa”
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Conforme avanzan los años, las compañías se han visto obligadas a ser más competitivas para mantenerse y desarrollarse en el mercado de los negocios de venta de bienes…

Ver más
Peter Geovanny González Granda
Factores psicosociales en el personal de la hostería “Farallón Dillón”, en época de pandemia, 2021
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre los factores psicosociales en el personal de la hostería “Farallón Dillón”, en época de pandemia, 2021, la encuesta…

Ver más
Jéssica Patricia Guamán Carranza
Modelo de gestión del talento humano con discapacidad en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial Cumandá
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Este estudio propone un modelo de gestión del talento humano con discapacidad en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial rural Cumandá. A partir de la revisión…

Ver más
Nilce Aurora Vergara Morales
Análisis del impacto ambiental de la explotación aurífera: mejoras adoptables en Antioquia-Colombia
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Colombia es un país de gran diversidad en recursos naturales, y la minería cada día va tomando más fuerza en el sector económico, ya que contribuye en la generación del…

Ver más
Édison Manuel Chalá Espinoza
Diseño e implementación de un modelo de perfiles basado en competencias que contribuya a la selección del personal calificado
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

El cambiante y competitivo entorno de las empresas que desarrollan sus actividades en un escenario cambiante actual, evidencia la necesidad de que todas las organizaciones…

Ver más
Fernanda Gabriela Pereira Delgado
Diseño de Estructura Organizacional Funcional de Electromechanical Consulting direccionado al área de proyectos de tendido
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

El presente trabajo de tesis comprende en presentar un diseño de estructura organizacional para el área de operaciones y proyectos de la empresa Electromechanical Consulting Cia. Ltda…

Ver más
María Teresa Domínguez Bovio
Nuevas tecnologías para evaluar el desempeño: Herramienta para tomar decisiones aplicada en “Limones Mónica”
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

La evaluación del desempeño es una herramienta indispensable en el crecimiento y mejora de la organización, es parte de la gestión del talento y es una actividad constante para los colaboradores…

Ver más
Alicia Espinoza Macías
Políticas activas de inserción laboral de colectivos vulnerables
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

El presente trabajo responde a un tema y realidad actual dentro de la esfera de Dirección y Gestión de Recursos Humanos, como lo es el análisis de las políticas activas de inserción…

Ver más
Gloria Mabel Barajas Leal
Percepción de la evaluación de desempeño de profesores en Instituciones de Educación Superior en el área de investigación
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

La investigación realizada, de tipo mixta, de diseño exploratorio, no probabilística, permitió ahondar sobre la percepción de la evaluación de desempeño de los profesores…

Ver más
Jhoan Gabriel Peña Fandiño
Evolución de la cultura organizacional por adaptación al cambio en O.A.L. durante la pandemia COVID-19
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la evolución de la cultura organizacional generada por el proceso de adaptación al cambio, durante la pandemia…

Ver más
Andrea del Pilar Rueda Pabón
Gestión del Talento y desarrollo humano en la empresa Constructora Grupo Empresarial Andino SAS de la ciudad de Cúcuta
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Con el desarrollo de este trabajo de maestría se propuso realizar un análisis en la empresa Constructora Grupo Empresarial Andino SAS de la ciudad de Cúcuta, que sirvió para…

Ver más
Jorge Arturo Villacis Clavijo
¿Cómo la implantación del Proceso de Capacitación por Competencias genera un buen desempeño laboral?
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

En el pasado, las empresas se han interesado en utilizar el concepto de “capacidad” para crear sistemas integrados de recursos humanos que desarrollen los factores que contribuyen al éxito…

Ver más
María José Valencia Toapanta
Análisis y mejora del proceso de reclutamiento y selección del personal militar de la Casa Militar Presidencial de Ecuador
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

En este trabajo se analizó el proceso de reclutamiento, cuyo objetivo fue mejorar la selección de personal militar en la Casa Militar Presidencial, en la cual se consideró una investigación…

Ver más
Laura Catalina Gil Rodríguez
Estudio Aplicación resolución 0661-2019 (MVCT) para viabilización económica del proyecto de alcantarillado en Sáchica
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia (1991) (Asamblea Nacional Constituyente, 1991) el ser humano tiene el derecho a un ambiente sano y limpio, las administraciones nacionales…

Ver más
Byron Patricio González González
Plan integral de prevención de riesgos laborales para la empresa SUPER BAYES de Zamora, Ecuador
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El presente trabajo consistió en elaborar un plan integral de prevención de riesgos laborales en la empresa SUPER BAYES de la ciudad de Zamora, con el fin de planificar las acciones…

Ver más
Samuel Mejia Indaburo
Análisis del riesgo biomecánico en docentes universitarios que teletrabajan por Covid19 en Colombia, año 2021
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El presente trabajo de fin de Maestría en Prevención de Riesgos Laborales titulado Análisis del riesgo biomecánico en docentes universitarios que trabajan en casa por Covid-19, Colombia…

Ver más
Viviana Lissette Yepez Hidalgo
Identificación del síndrome de burnout en trabajadores de la Coordinación General Administrativa Financiera del Ministerio de Defensa Nacional, Ecuador
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El estudio de los riesgos psicosociales hoy en día se considera de gran importancia en las empresas, pues representan una gran amenaza para los trabajadores en todo tipo de compañías…

Ver más
Jorge Andres Mora Armjos
Creación de oficina virtual en Loja– Ecuador, centralmente en CoopMego para beneficiar a sus usuarios
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

En el presente trabajo investigativo se desarrolla una oficina virtual, a partir de la unión de varios equipos tecnológicos dentro de un espacio físico, preparado según especificaciones técnicas…

Ver más
Yesenia Andreina Ortiz Serrano
Análisis de viabilidad para la creación de una empresa tecnológica IoT y Domótica en Loja-Ecuador
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El presente trabajo aborda el análisis de la viabilidad de la creación de una empresa tecnológica enfocada en IoT y Domótica; para determinarla, se empleó un estudio sectorial…

Ver más
Álex Santiago Quishpe Morales
Percepción de los riesgos económicos y en la salud durante la pandemia de COVID-19 en las parroquias de Tarapoa y Aguas Negras del cantón Cuyabeno, en la Amazonía Ecuatoriana
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

La percepción de riesgo se contextualiza en base a las prácticas de prevención y de protección frente a diversas enfermedades o eventos. Existiendo la percepción de riesgo, o la valoración…

Ver más
Melannie Sthefanya Velez Ruiz
Propuesta de Gestión de Recursos Para La Mejora de la Comunicación en una Empresa Remota de Interpretación con base en Estados Unidos y América del Sur
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El presente trabajo de final de tesis se enfoca principalmente en proponer un proyecto de gestión de recursos, el cual pueda monitorear la forma en la que área de recursos humanos…

Ver más
Jorge Leonardo Otalora Rodríguez
Generación del plan de marketing para el emprendimiento de la empresa BII- NAN COLOMBIA
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El presente trabajo tiene como objetivo generar el plan de marketing para el emprendimiento de la empresa BII- NAN COLOMBIA, basado en un estudio de necesidades de mercado y servicios…

Ver más
Eliana Tapia Alba
Diagnóstico para cobertura total en proyectos de agua potable en comunidades del municipio de Arbieto
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El municipio de Arbieto, del Departamento de Cochabamba-Bolivia, cuenta con 66 comunidades de las cuales varias comunidades, gracias a gestiones municipales y financiamiento…

Ver más
Jimmy Fernando Vilatuña Espín
Evaluación de riesgos laborales y planificación preventiva para el personal de operaciones de plataformas petroleras
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

Las plataformas petroleras en el Ecuador son un eje importante en la economía local, razón por la cual se desarrolló la evaluación de riesgos laborales para las diferentes actividades que realiza…

Ver más
Josselyn Estefanía Maldonado Alulima
Análisis de las enfermedades laborales en el sector minero según los riesgos asociados
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

La actividad minera en Ecuador ha ido creciendo paulatinamente y hoy en día es una industria con gran importancia a nivel nacional, debido a su aporte en el desarrollo del país al generar…

Ver más
Susana Alicia Vásconez Gomezcoello
Análisis e innovación de infraestructura educativa en cantón Cuenca, provincia del Azuay, República del Ecuador
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El sistema educativo ecuatoriano se ha caracterizado por un ineficiente abordaje a las necesidades escolares, por ello es efectiva la intervención emprendida, en el estudio que converge en…

Ver más
Rosa Magdalena Burgos Valero
Impacto de las políticas de conciliación en la percepción y grado de satisfacción del GAD Municipal Simón Bolívar
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

La conciliación es el proceso que ayuda a compatibilizar los distintos espacios de la vida de las personas, el presente trabajo tuvo por objetivo analizar el impacto de las políticas de conciliación…

Ver más
Edison Floresmilo Pilozo Murillo
Estrategias de adaptabilidad del IoT en la docencia de colegios técnicos, Shushufindi, Sucumbíos
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Es muy probable que cambie la forma de relacionarnos con el mundo, patrones de consumo, dinámicas de negocios e incluso como tomamos decisiones, estos constantes cambios obligan…

Ver más
María Elvira Farfán Cardoso
Propuesta de creación de un pasaporte turístico, conformado por tres rutas temáticas, para el cantón Cuenca-Ecuador
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Este trabajo de intervención tuvo como objetivo general la creación de un pasaporte turístico para el Cantón Cuenca, mismo que está conformado por tres rutas turísticas temáticas…

Ver más
Pedro Luis Cerón González
Propuesta de mejora en el área de preventa de la compañía AxURe Technologies
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

El área de preventa ha sido importante en cualquier compañía, por ser la que integra a cada uno de los procesos en la adquisición de nuevos clientes para mantener el crecimiento…

Ver más
Cindy Giselle Díaz Contino
Desarrollo de un Modelo de Oficina de Gestión de Proyectos en universidades públicas manabitas
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Las universidades públicas tienen como principal designio la satisfacción de las necesidades de sociales. Esto se logra a través de la implementación de proyectos de investigación, desarrollo…

Ver más
Alexandra Maribel Bautista Segovia
La calidad de vida laboral de docentes de la carrera de Administración, de la PUCESE
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

La calidad de vida laboral es un aspecto necesario que se debe valorar en una institución con el fin de conocer las condiciones laborales, la motivación y percepción existente en cada…

Ver más
César Augusto Viteri Díaz
Nuevas tecnologías en evaluación y formación. Gestión del desempeño
Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

La tesis titulada Nuevas tecnologías en evaluación y formación, Gestión del Desempeño tuvo como objetivo analizar el estrés ocasionado por el uso de las tecnologías de la información y comunicación…

Ver más
Fernando Daniel Ponce Ramírez
Plan de gestión de calidad para mejorar la bioseguridad en un centro de salud de la parroquia Julio Andrade, provincia del Carchi, Ecuador.
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

Las medidas de bioseguridad deben concebirse como el conjunto de conductas destinadas a disminuir o eliminar el riesgo que pone en peligro la vida del individuo. Con relación al entorno laboral…

Ver más
María Gracia Muñoz Villacís
Propuesta de diseño de un modelo de gestión para manejo de quejas y reclamos en la planta de alimentos Muvima S.A., Guayaquil, Ecuador
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

En el presente trabajo de investigación se abordó como objetivo general el diseño de una propuesta de modelo de gestión de quejas y reclamos para MUVIMA S.A., planta procesadora de productos cárnicos …

Ver más
Sergio Guillermo Núñez Goyo
Estrategias lúdicas para la enseñanza de la adición y sustracción del 0 al 20.
Maestría en Educación

El bajo rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Polivalente Príncipe de Gales, situado en la ciudad de Santiago de Chile, ha sido un problema por años, y los resultados SIMCE…

Ver más
Carlos Gustavo Ronquillo Cevallos
Propuesta para impulsar la actividad física mediante programa de E.F. en la U.E. Yasmina Zamora
Maestría en Educación

En actual proyecto de titulación se llevó a cabo con la finalidad de diseñar una propuesta que permita impulsar las actividades físicas para generar beneficios mediante un programa de educación…

Ver más
Dalis Bibiana Castro Guasca
Factores psicosociales que influyen en el ausentismo de los trabajadores de la Constructora Cadajabi, municipio de Tocaima, Cundinamarca, Colombia
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El presente trabajo pretendía determinar cuáles eran los factores psicosociales que influían en el ausentismo en la constructora Cadajabi, municipio de Tocaima, Cundinamarca, tomando como…

Ver más
Omar Andrés Caicedo Rosero
Impacto del uso y manejo de TIC, su adaptación en Diseño Gráfico y Audiovisual, en estudiantes de educación media técnica
Maestría en Educación

Las TIC eran muy importantes en la vida cotidiana de las personas. Estas herramientas estaban conformadas por aparatos electrónicos que se usaban cotidianamente, tales como televisores…

Ver más
Mirian Lucia Pomaquiza Loja
Alfabetización digital para desarrollar competencias tecnológicas en comunidad inclusiva Fundación Casa de la Caridad
Maestría en Educación

La tecnología ha sido durante los últimos años un aliado fundamental en muchos campos y la educación no ha escapado a ello, pudiendo observarse cómo cada vez más los avances …

Ver más
Enrique Francisco Barriga García
Estrategia de seguimiento del programa de cooperación de la Fundación Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio. Ecuador.
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Los resultados relevantes determinaron que el FEPP dispone de un equipo con formación profesional de tercer (42,3 %) y cuarto nivel (53,8 %), el 53,8 % está más de 10 años en la institución…

Ver más
Pierre Palacios Soto
Riesgos ergonómicos y su influencia en los síntomas musculoesqueléticos en el personal sanitario de una clínica en Lima 2023
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

El propósito principal de la investigación consistió en “analizar la influencia de los riesgos ergonómicos en los síntomas de trastorno musculoesquelético del personal de salud de una clínica en Lima…

Ver más
Gissela Alejandra Pavón Enríquez
Influencia de las redes sociales en el aprovechamiento académico de los estudiantes de una institución de educación superior de la ciudad de Quito.
Maestría en Educación

El objetivo de esta investigación tuvo el propósito examinar la influencia de las redes sociales en el aprovechamiento académico de los estudiantes de Educación Superior. La investigación tiene diferentes enfoques…

Ver más
Sandra Milena Quintero Muiño
Implementación de un modelo de sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) en La Isla, Colombia
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos

Garantizar la inocuidad de los alimentos es aspecto central para que un país garantice su seguridad alimentaria. En este sentido, las plantas procesadoras deben cumplir una serie de requisitos para que los procesos…

Ver más
Allison Marcell Palacios Rivera
Entornos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de intercambios académicos internacionales
Maestría en Educación

La investigación reveló que la carrera profesional de los individuos está estrechamente vinculada con el conocimiento cultural y global. La educación, siendo fundamental para el éxito, no siempre es de calidad…

Ver más
Yenny Andrea Guatibonza Molano
Problemas de aprendizaje e inclusión de niños y niñas desde la perspectiva docente en la I.E San Cristóbal
Maestría en Educación

La finalidad de este trabajo de investigación fue determinar la correlación entre los problemas de aprendizaje y la educación inclusiva en los niños y niñas desde la perspectiva docente, en los grados…

Ver más