
La alumna del programa de Doctorado en Proyectos, Yency Yanneth Castro Ramírez ha logrado la publicación del artículo denominado “la enseñanza en el aula rural en tiempos de Covid-19”, presentado en el IV Congreso Internacional de Acción Socioeducativa: Género, Justicia Social e Inserción desde el Contexto Penitenciario, celebrado en Granada (España) en diciembre del año 2020. Este artículo da cuenta de un trabajo juicioso y sistemático de la experiencia e investigación adelantadas en estos años de la labor profesional y académica de la estudiante. Las orientaciones oportunas en el marco del doctorado y el ánimo imprimido fueron fundamentales para este logro académico. El tema y contenido del artículo se lograron a partir de la reflexión, sistematización e investigación de la experiencia laboral y académica que se ha llevado a cabo en el año 2020 donde el aislamiento obligado por la presente situación de emergencia sanitaria que vive el planeta propone las condiciones que posibilitan ampliar y resignificar la mirada sobre el “aula” y abre el camino a la reflexión de los Ambientes de Aprendizaje Emergentes.
Guías de aprendizaje
En este sentido el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en el marco del Programa Todos a Aprender, propuso una estrategia de acompañamiento pedagógico para el docente de educación básica primaria, que atiende las necesidades de aula en el marco de esta emergencia y cuya herramienta principal son Guías de Aprendizaje. El trabajo que aquí se presenta sintetiza los hallazgos más relevantes obtenidos en establecimientos educativos con aulas multigrado, del departamento de Casanare – Colombia, sobre la implementación de dichas Guías de Aprendizajes y las actividades escolares que los docentes llevaban a cabo alrededor de ellas. De manera más concreta, los resultados apuntan a hacer la descripción de la metodología de enseñanza-aprendizaje, los recursos educativos utilizados, la priorización de los recursos impresos y tecnológicos y los diferentes tipos de actividades realizadas. Las conclusiones de este estudio contribuirán a conocer qué dinámicas desarrollan los docentes de aulas multigrado con sus grupos de trabajo en contextos de aislamiento social.