
RVOE (201510DP) - Doctorado en Proyectos | Título Oficial | Metodología flexible | Formación en línea y de calidad | Plazas limitadas - ¡Infórmese!
El objetivo del Doctorado en Proyectos de UNADE es formar investigadores que contribuyan al desarrollo humano, científico y tecnológico. Siempre con un alto sentido social y buscando soluciones sostenibles en un mundo cada vez más globalizado. Todo ello sin perder de vista el campo propio de la línea individualizada de investigación del doctorando.
UNADE dispone de la imprescindible acreditación de este Doctorado en Proyectos en el RVOE, con acuerdo número 201510DP de la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo.
El RVOE es el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios o acto de la autoridad educativa mexicana en virtud del cual se determina incorporar un plan y unos programas de estudio que un particular imparte al sistema educativo nacional. En este caso, la Universidad Americana de Europa.
Estudiar Doctorado en Proyectos online
Mediante el plan de estudios del Doctorado en Proyectos, el estudiante adquirirá las habilidades necesarias para manejar diversas herramientas metodológicas. Estas herramientas permitirán su comprensión de los enfoques básicos de la investigación académica y científica.
Así mismo, con este programa de doctorado aprenderá a dominar diferentes técnicas para la obtención de información y trabajará la capacidad crítica con teorías complementarias dentro de su campo de estudio. Por otra parte, desarrollará habilidades para integrar nuevas tendencias tecnológicas, así como descubrimientos efectuados en su ámbito de conocimiento.
A través del programa de estudios diseñado al efecto, el doctorando adquirirá el liderazgo necesario para el cambio real en las organizaciones académicas, comunidades y regiones. Desarrollará estudios relevantes que contribuyan a solucionar problemas empleando para ello el proceso de investigación científica. En definitiva, este desarrollo integrado en su formación permitirá al futuro doctor, orientar y organizar eficazmente su carrera profesional.
En definitiva, el Doctorado en Proyectos está enfocado principalmente a tutorizar a los egresados para que realicen el diseño y la implementación de investigaciones académicas profesionales.
Además, los estudiantes de este Doctorado en Proyectos podrán realizar estancias internacionales en México y en España, concretamente en Cancún y Madrid. De esta forma, podrán conocer a otros compañeros de UNADE, conocer lugares emblemáticos y potenciar habilidades como el liderazgo a través de conferencias.
Qué es la gestión empresarial
En este Doctorado en Proyectos abordamos el concepto de gestión empresarial. Esta definición hace referencia a profesionales de diferentes áreas que actúan de forma profesional dentro del ámbito de la empresa y la organización y desarrollo de esta.
Estos expertos pueden desarrollar proyectos en diferentes áreas. Como por ejemplo, la financiera, de gestión y dirección de personas, de tecnología, de producción o de marketing. Son profesionales que tienen una gran responsabilidad en la dirección de la empresa y en la implementación de estrategias.
En el Doctorado en Proyectos se define la gestión empresarial como la actividad que diversos profesionales dirigen. El objetivo principal es conseguir mejorar la productividad y competitividad de la compañía. Así, como que logre su objetivo final.
Con esta formación se pretende que los alumnos profundicen en las características de una gestión empresarial óptima:
- Ejecutar las acciones de mejor forma.
- Mejorar todos sus procesos internos.
- Identificar las debilidades.
- Potenciar las fortalezas.
Con este Doctorado en Proyectos se muestra la gestión empresarial no tiene por qué ser un éxito solo por tener los profesionales más cualificados o por reunirnos con consultores. Existen más factores que pueden influir en la gestión empresarial.
Doctorado en gestión de proyectos: La función de planificación
En este Doctorado en Proyectos resaltamos la importancia de la función de planificación. Dentro del proceso y gestión de un proyecto de gestión empresarial nos tememos que fijar en:
- El diseño de nuevas acciones, su dimensionamiento y planificación de la ejecución.
- La clasificación de las políticas y estrategias.
- La priorización de las iniciativas.
- La elección de los medios e instrumentos de ejecución.
- La evolución del progreso de la estrategia.
La función más importante de la planificación es la ejecución de la proyección futura del desempeño y los resultados que obtendrá la compañía en el corto, medio y largo plazo.
En el Doctorado en Proyectos se resalta que la planificación puede ser, por un lado, una función estratégica de formulación de escenarios. Y, por otro lado, una proyección de resultados unida a una evaluación. Es importante que esta evaluación permita la reformulación de los preceptos que se basan en el historial y la evolución de la empresa.
La planificación se encarga del diseño de las estrategias. Establece cuáles serán y cuáles son los medios para conseguir los objetivos que aseguran estas estrategias. Además, trata de garantizar que se hace por los cauces y con los recursos y procedimientos adecuados.
El proceso de planificación estratégica es variable en función de las necesidades y características particulares de cada organización empresarial. El impacto de los factores externos que pueden ser más imprevisibles, es el que más va a condicionar la modificación o los cambios que se efectúen una vez formulada y establecida, sobre la estrategia.
La formulación de objetivos en un proyecto
Un aspecto clave en el Doctorado en Proyectos es la correcta formulación de los objetivos. Antes de formularlos hay que tener en cuenta este planteamiento:
- Los objetivos siempre se enuncian partiendo de verbos de acción.
- El verbo utilizado para enunciar el objetivo es el que mejor se adapte a la intencionalidad de la planificación de la estrategia.
- El mejor enunciado posible es el que excluye al mayor número de interpretaciones.
- No se puede tratar de encajar todos los objetivos específicos en un único enunciado.
- Al enunciar un objetivo hay que procurar no utilizar palabras que puedan someterse a diferentes interpretaciones.
- Es imprescindible que el objetivo contenga el criterio de evaluar su consecución y que es lo que se busca con él en su misma redacción.
- Siempre se redactan los objetivos en modo infinitivo.
- Es importante enumerarlos por un orden de secuencia que mantenga la lógica de progreso del proceso de planificación estratégica.
- La claridad y la precisión en la redacción de los objetivos es la máxima a seguir en todos los casos cuando se está enunciando un objetivo.
- Los objetivos tienen que tener pertinencia, si no la tienen no serán concluyentes para la planificación.
- Los objetivos se impregnan de pertinencia cuando se dirigen a problemas detectados en el análisis de situación de partida.
- Es conveniente ir avanzando en la complejidad al enunciarlos, deben ir de lo más sencillo a lo más complicado.
La comunicación interna: doctorado en gestión de proyectos
Una comunicación interna también debe tener un objetivo de coordinación y proximidad entre los integrantes de un Proyecto. Eso implica que la política de comunicación de la organización tiene que ser transversal y llegar a todos y a todos los niveles. Es decir, una organización comunicada.
En este Doctorado en Proyectos permite a los doctorandos mostrar que la mejor forma de conseguir que esta gestión sea un éxito es con la mayor transparencia en la información de forma interna. Si la información no fluye por todos los estamentos de la empresa, estaremos creando una cultura organizacional que nos debilitará como organismo. A la larga puede ser un gran obstáculo para el desarrollo de la empresa en el entorno de los negocios.
La política de comunicación interna es un proceso de comunicación circular. Esto implica que debe ir más allá de lo que es una información lineal y sustentarse sobre los flujos constantes de comunicación con un feedback, canalizado que apoye la gestión integral de los recursos humanos de la empresa.
La comunicación interna es un proceso que debe estar abierto a enviar una información o un mensaje. Además, debe contemplar un efecto o respuesta de los que han recibido esa información. Se debe trabajar en ser capaces de asegurar los canales de retroalimentación. El objetivo es que sea tenido en cuenta por quienes toman decisiones dentro de la empresa.
En conclusión, con este Doctorado en Proyectos podrá escoger la línea de investigación que más interés le suscite. De este modo, podrá trabajar en una investigación valiosa y motivadora para usted. No obstante, siempre estará acompañado de profesores tutores y directores que le orientarán y dirigirán su tesis doctoral.
Presentación del Estudio
Objetivos
- Formar investigadores en el área de gestión de proyectos.
- Ser capaz de buscar soluciones sostenibles a través de la realización de proyectos.
- Realizar análisis de la situación para poder investigar sobre temas relacionados con los proyectos.
- Contribuir al desarrollo humano, científico y tecnológico.
Perfil de ingreso
Profesionales que deseen adquirir conocimientos en proyectos relacionados con el medio ambiente, calidad y seguridad; arquitectura y energía; TIC; gestión empresarial, organización y comunicación; o salud, nutrición y turismo.
Personas con interés en especializarse en gestión de proyectos.
Itinerario académico
- Fase de tutorización I.
- Metodología de la investigación.
- Fase de tutorización II.
- Introducción a las técnicas de investigación.
- Medio ambiente, calidad y seguridad.
- Arquitectura y energía.
- Optativa I.
- Optativa II.
Las asignaturas optativas a elegir dos son las siguientes:
- Tic’s.
- Gestión empresarial, organización y comunicación.
- Salud y nutrición.
- Turismo.
- Fase de investigación I.
- Resultados y acciones de la investigación.
- Fase de investigación II.
- Fase de inicio tesis doctoral.
- Desarrollo de tesis doctoral.
- Proyecto de tesis doctoral.
Accesibilidad para discapacitados
El curso presenta limitaciones de accesibilidad para personas con ciertas discapacidades: personas ciegas, en cuanto a la parte del curso que se ofrece en formato texto y vídeos; personas sordas, respecto a los contenidos de audio en los vídeos.
Metodología
Calidad del contenido
"Me interesó muchísimo la estructura y las asignaturas (...)
Genoveva de las Mercedes. Alumna Maestría en Controller Financiero.
Validez oficial en tu país
"Me enganchó bastante que de una me dijeron, es validado en tu país el título que vayas a conseguir (...)."
Ana Rubí Andrade. Alumna Maestría en Community Manager y Posicionamiento Web.
Integralidad
"Integral engloba todo, te complementa como profesional, como persona… en todos los sentidos (...)"
Diana María Narváez. Alumna Doctorado en Educación.
Compartir
Universidad Americana de Europa