Gestión para un modelo de Prevención de Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) en trabajadores de la empresa UPS
Autor: Lady Joana Salas Chacua
Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos
El objetivo principal de este trabajo fue determinar la prevalencia de Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) en trabajadores de una empresa de instalación y mantenimiento de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) para desarrollar un modelo de gestión dirigido a su prevención
Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en dos fases. Una primera fase diagnóstica enfocada en identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, y desarrollar un informe de condiciones de salud de acuerdo con el perfil epidemiológico resultado de los exámenes médicos; y una segunda fase de intervención donde se diseñó y probó un modelo de gestión para la prevención de DME.
La matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos permitió evidenciar que el 63% de los trabajadores del área administrativa y el 37% de los trabajadores del área operativa presentaron posturas prolongadas y movimientos repetitivos peligrosos, y en los últimos hubo, además, peligro por manipulación de cargas. Se observaron trabajadores con molestias en el cuadrante superior e inferior. El grupo poblacional estudiado con más problemas de DME son los mayores de 56 años (32%), de los cuales el 5% tiene obesidad grado II, el 16% obesidad grado I y el 26% sobrepeso, factores que incrementan el riesgo de padecer DME.
Siguiendo el ciclo Deming PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), se diseñó e implementó un modelo de gestión para la prevención de DME con actividades enfocadas en la etapa de intervención (condiciones de salud, trabajo, formación, simbolización y educación).
Descargar pdf