POSDOCTORADO EN NEUROEDUCACIÓN

POSDOCTORADO EN NEUROEDUCACIÓN

Tipo Doctorado
Área Educacion
Modalidad Online
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Títulos convalidables
en su país

Becas y financiamiento

Becas y
Financiamiento

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

Un posdoctorado, también conocido como postdoc, es un programa de investigación que permite a los doctorados continuar su formación académica y profesional en una institución de investigación o universidad. Durante un posdoctorado, los investigadores trabajan bajo la supervisión de un mentor o investigador principal, lo que les permite adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades avanzadas en su campo.

Un posdoctorado es una etapa crucial en la carrera de un investigador, que ofrece la oportunidad de continuar su desarrollo académico y profesional en un campo específico.

Los posdoctorados son fundamentales para aquellos que desean profundizar en su área de especialización y establecerse como expertos reconocidos en su disciplina.

Los posdoctorados son una oportunidad para que los investigadores publiquen artículos científicos, colaboren en proyectos de investigación, asistan a conferencias y establezcan redes de contactos con otros profesionales del área. Además, los posdoctorados pueden participar en la enseñanza y la supervisión de estudiantes de pregrado y posgrado, lo que les ayuda a desarrollar habilidades pedagógicas y de liderazgo.

Neuroeducación. Investigación Avanzada en Educación

La neuroeducación es un área de la educación en crecimiento, que integra conocimientos de neurociencia, psicología y educación para entender los procesos cognitivos, emocionales y sociales que afectan el aprendizaje. Este enfoque innovador busca aplicar los descubrimientos sobre el funcionamiento cerebral para diseñar métodos de enseñanza más efectivos y personalizados.

Este programa se basa en tres pilares: investigación avanzada, transferencia de conocimiento y aplicación práctica, garantizando que los egresados puedan contribuir al desarrollo de sistemas educativos más inclusivos, efectivos e innovadores.

El posdoctorado en neuroeducación está diseñado y orientado para profesionales con un fuerte interés en la investigación, la innovación educativa y la conversión del conocimiento en estrategias prácticas, creando un espacio de reflexión y acción que fomente el liderazgo en neuroeducación.

Cursar un posdoctorado en neuroeducación es especialmente valioso, ya que permite a los investigadores contribuir al avance del conocimiento científico, desarrollar habilidades especializadas, colaborar con otros profesionales y tener un impacto significativo en la práctica educativa.

Además, abre numerosas oportunidades de carrera en el ámbito académico y profesional. En un mundo donde la educación y el aprendizaje son cada vez más importantes, la neuroeducación ofrece una perspectiva única y valiosa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje a nivel global.

 

¿Por qué estudiar un posdoctorado en Neuroeducación?

  1. Innovación en Métodos Educativos

Los avances en neurociencia nos proporcionan una comprensión más profunda de cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje. Un posdoctorado en neuroeducación permite a los profesionales aplicar estos conocimientos para desarrollar nuevas estrategias educativas que maximicen el potencial de los estudiantes. Por ejemplo, se puede diseñar un currículo que se adapte a diferentes estilos de aprendizaje y necesidades individuales, utilizando técnicas como el aprendizaje basado en proyectos y la educación emocional.

  1. Mejorar el Rendimiento Estudiantil

Al entender cómo los factores neurológicos y psicológicos afectan el aprendizaje, los educadores pueden implementar enfoques que aumenten la motivación, la retención de información y el rendimiento académico. Por ejemplo, el uso de técnicas de aprendizaje activo y la creación de un ambiente emocionalmente seguro pueden fomentar un aprendizaje más efectivo y duradero.

  1. Enriquecer el Desarrollo Profesional

Un posdoctorado en neuroeducación no solo amplía el conocimiento científico y pedagógico, sino que también mejora las habilidades profesionales. Los graduados de este programa están capacitados para liderar investigaciones interdisciplinarias, desarrollar políticas educativas basadas en evidencia y trabajar en equipos multidisciplinarios para abordar los desafíos educativos desde una perspectiva neurológica y psicológica.

  1. Contribuir a la Sociedad

La educación es un pilar fundamental de la sociedad, y mejorarla tiene un impacto significativo en el desarrollo social y económico. Al estudiar neuroeducación, los profesionales pueden contribuir al diseño de sistemas educativos más equitativos y efectivos, que beneficien a todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes y capacidades. Esto, a su vez, promueve una sociedad más justa y próspera.

  1. Avance en la Investigación

La neuroeducación es un campo emergente con muchas preguntas aún por responder. Estudiar un posdoctorado en neuroeducación ofrece la oportunidad de participar en investigaciones pioneras que podrían revolucionar la educación. Los investigadores pueden explorar áreas como el impacto de la tecnología en el cerebro, las diferencias individuales en el aprendizaje y las mejores prácticas para enseñar habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la creatividad.

Este campo emergente ofrece una perspectiva única sobre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, y está revolucionando la forma en que se diseñan y aplican las estrategias educativas.

 

Posdoctorado en Neuroeducación de UNADE

El Posdoctorado en Neuroeducación de la UNADE es un programa de excelencia dirigido a investigadores y profesionales que buscan liderar la transformación de los sistemas educativos mediante el conocimiento neurocientífico.

Este Posdoctorado en Neuroeducación brinda una experiencia académica única, que combina investigación avanzada, innovación tecnológica y aplicación práctica, permitiendo a sus egresados diseñar soluciones pedagógicas efectivas e inclusivas.

Durante todo el programa del posdoctorado, los participantes explorarán líneas de investigación de vanguardia, como los procesos cognitivos, el diseño de entornos educativos innovadores, la inclusión en el aprendizaje y la evaluación del impacto neuroeducativo.

Si desea ser parte de una comunidad de expertos comprometidos con la mejora de la educación y la integración de la ciencia en la práctica pedagógica, el Posdoctorado en Neuroeducación de la UNADE es para usted.

¡Únase a esta experiencia transformadora y marque la diferencia en el futuro de la neuroeducación!

  • El alumno analizará los fundamentos neurocientíficos del aprendizaje para diseñar estrategias educativas basadas en la comprensión del cerebro y los procesos cognitivos, aplicando los conocimientos avanzados en neurociencia al diseño de entornos educativos que optimizan el aprendizaje y promueven el desarrollo integral de los estudiantes.
  • El alumno explorará los fundamentos neuropsicológicos implicados en el aprendizaje en entornos virtuales, analizando los procesos cognitivos, emocionales y conductuales; diseñando estrategias pedagógicas digitales que maximicen la eficiencia del aprendizaje y consideren las características individuales de los estudiantes.
  • El alumno adquirirá competencias avanzadas para diseñar, ejecutar y analizar investigaciones en el campo de la neuroeducación, aplicando metodologías cuantitativas, cualitativas y mixtas para abordar problemas complejos, considerando los fundamentos éticos, teóricos y técnicos necesarios para producir conocimiento relevante y riguroso.
  • El alumno desarrollará competencias avanzadas para el análisis crítico de investigaciones en neuroeducación, evaluando la validez metodológica, la relevancia de los resultados y su aplicabilidad en contextos educativos, promoviendo la capacidad para generar propuestas fundamentadas que contribuyan al avance del campo ya la práctica profesional informada.
  • El alumno desarrollará competencias para crear estrategias pedagógicas innovadoras fundamentadas en principios neuroeducativos, integrando conocimientos científicos y tecnológicos. Diseñar intervenciones efectivas que optimizan los procesos de aprendizaje en contextos diversos, fomentando el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes.
  • El alumno desarrollará competencias para diseñar, implementar y evaluar intervenciones educativas basadas en la neuroplasticidad; aplicando conocimientos avanzados sobre el funcionamiento cerebral para promover cambios adaptativos en el aprendizaje y en el desarrollo integral de los estudiantes en diferentes contextos educativos.
  • El alumno integrará tecnologías digitales para fomentar el aprendizaje significativo, utilizando herramientas y plataformas innovadoras que promueven el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes, diseñando estrategias tecnológicas fundamentadas en teorías educativas y neurocientíficas para optimizar procesos de
    enseñanza-aprendizaje en contextos diversos.
  • El alumno diseñará, desarrollar y evaluar prototipos educativos innovadores basados en principios neurocientíficos; integrando conocimientos avanzados de neuroeducación y tecnologías educativas para crear soluciones pedagógicas que promuevan el aprendizaje significativo y la inclusión en contextos diversos.
  • El alumno desarrollará competencias avanzadas para diseñar, implementar y analizar evaluaciones de impacto neuroeducativo, utilizando herramientas y metodologías innovadoras que permitan medir el efecto de intervenciones educativas basadas en neurociencias; promoverá la reflexión crítica para garantizar la validez, relevancia y aplicabilidad de los resultados en contextos educativos diversos.
  • El alumno diseñará estrategias de innovación y transferencia del conocimiento fundamentadas en principios neuroeducativos, aplicando metodologías creativas y herramientas tecnológicas que faciliten la transformación de hallazgos científicos en prácticas educativas relevantes y accesibles en diversos contextos.
  • El alumno desarrollará competencias avanzadas en la redacción y publicación de trabajos académicos en el ámbito de la neuroeducación, aplicando las normas internacionales, estrategias de escritura científica y herramientas tecnológicas para comunicar resultados de investigación con claridad, rigor y relevancia.
  • El alumno consolidará las competencias para diseñar, implementar y presentar proyectos avanzados de investigación y aplicación en neuroeducación, promoviendo la integración de conocimientos interdisciplinares y metodologías innovadoras para resolver problemas complejos y generar impacto en la práctica educativa.

 

El Posdoctorado en Neuroeducación está diseñado para profesionales con un sólido interés en la investigación, la innovación educativa y la transformación del conocimiento en estrategias prácticas, creando un espacio de reflexión y acción que promueva el liderazgo en neuroeducación.


Requisitos de Ingreso


1. Grado académico:
o Contar con el grado de doctorado en áreas relacionadas con educación, neurociencias, psicología, tecnología educativa, ciencias sociales o campos afines.


2. Documentación:
o Copia del título de doctorado.
o Curriculum vitae actualizado.
o Carta de exposición de motivos.
o Propuesta preliminar de investigación o proyecto en neuroeducación.
o Una carta de recomendación académica (Recomendable)


3. Entrevista:
Participar en una entrevista con el comité de admisiones para evaluar la motivación y el alineamiento con los objetivos del programa.

 

Los aspirantes al posdoctorado deberán poseer las siguientes características:


Conocimientos:
• Comprensión avanzada de teorías del aprendizaje y educación.
• Familiaridad con principios básicos de neurociencia aplicados al aprendizaje.
• Experiencia en diseño y ejecución de proyectos de investigación.


Habilidades:
• Capacidad para analizar problemas educativos complejos desde un enfoque
interdisciplinario.
• Competencia en el uso de herramientas tecnológicas para la investigación y la enseñanza.
• Habilidad para comunicar hallazgos científicos de manera clara y efectiva.


Aptitudes:
• Innovación y creatividad en la solución de problemas educativos.
• Liderazgo en proyectos de investigación y desarrollo educativo.
• Compromiso con el aprendizaje continuo y la mejora de la educación.

Primer Cuatrimestre: Fundamentos y Métodos Neuroeducativos


1. Neurociencia Aplicada al Aprendizaje.
2. Neuropsicología del Aprendizaje Virtual.
3. Metodologías de Investigación en Neuroeducación.
4. Análisis Crítico de Estudios en Neuroeducación.

Producto Final del Cuatrimestre: Marco teórico y diseño preliminar de un proyecto de investigación en neuroeducación.


Segundo Cuatrimestre: Diseño Instruccional y Estrategias Neuroeducativas.
1. Diseño de Estrategias Neuroeducativas.
2. Intervenciones Basadas en Neuroplasticidad.
3. Tecnología y Aprendizaje Significativo.
4. Taller de Prototipos Educativos Basados en Neurociencias.

Producto Final del Cuatrimestre: Prototipo de intervención educativa e informe de resultados preliminares.


Tercer Cuatrimestre: Implementación y Difusión de Resultados.
1. Evaluación de Impacto Neuroeducativo.
2. Innovación y Transferencia del Conocimiento.
3. Redacción y Publicación Académica.
4. Seminario de Proyectos Avanzados en Neuroeducación.

Producto Final del Cuatrimestre:
• Artículo científico listo para publicación.
• Presentación del modelo educativo en un seminario virtual organizado por la institución.

 

Líneas de Investigación

1. Neurociencia y Procesos Cognitivos:

  • Análisis de los mecanismos neurobiológicos que subyacen al aprendizaje y la memoria.
  • Impacto de las emociones y la atención en el aprendizaje.


2. Diseño de Entornos Educativos Basados en Neurociencia:

  • Creación de estrategias pedagógicas y materiales educativos fundamentados en evidencia científica.
  • Uso de tecnologías inmersivas como realidad virtual y aumentada.


3. Inclusión y Diversidad en el Aprendizaje:

  • Adaptación de estrategias educativas para poblaciones vulnerables o con necesidades específicas.
  • Desarrollo de prácticas inclusivas basadas en neuroeducación.

 

DESARROLLO SEMINARIOS DEL POSDOCTORADO EN NEUROEDUCACIÓN

  • NEUROCIENCIA APLICADA AL APRENDIZAJE.
  • NEUROPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE VIRTUAL.
  • METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN NEUROEDUCACIÓN.
  • ANÁLISIS CRÍTICO DE ESTUDIOS EN NEUROEDUCACIÓN.
  • DISEÑO DE ESTRATEGIAS NEUROEDUCATIVAS.
  • INTERVENCIONES BASADAS EN NEUROPLASTICIDAD.

DESARROLLO SEMINARIOS DEL POSDOCTORADO EN NEUROEDUCACIÓN

  • TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
  • TALLER DE PROTOTIPOS EDUCATIVOS BASADOS EN NEUROCIENCIAS.
  • EVALUACIÓN DE IMPACTO NEUROEDUCATIVO.
  • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
  • REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN ACADÉMICA.
  • SEMINARIO DE PROYECTOS AVANZADOS EN NEUROEDUCACIÓN.