¿Se pueden convalidar los doctorados extranjeros en Colombia?
Una guía completa con evidencias reales, requisitos legales y respaldo institucional
Un nuevo escenario para la convalidación académica en Colombia
En los últimos meses, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia ha emprendido una revisión rigurosa del sistema de convalidación de títulos extranjeros, especialmente en respuesta al aumento de los llamados doctorados exprés: programas de corta duración, sin tesis ni exigencia investigativa, que comprometen la legitimidad académica del país.
Esta decisión busca proteger el valor del nivel doctoral, garantizar que los títulos convalidados cumplan con estándares internacionales de calidad y frenar prácticas irregulares que ofrecen certificaciones sin sustancia académica real.
Frente a este contexto, la Universidad Americana de Europa (UNADE) reafirma su compromiso con la legalidad, el rigor académico y la transparencia en los procesos de convalidación internacional.
¿Qué exige el MEN para convalidar un doctorado?
Según la Resolución 010687 de 2019, vigente en Colombia, un doctorado extranjero será convalidado solo si cumple con los siguientes criterios esenciales:
- Duración mínima de tres años
- Tesis doctoral obligatoria, evaluada y defendida
- Tutoría académica individualizada
- Reconocimiento oficial en el país de origen (no títulos propios)
- Evaluación académica rigurosa por parte del MEN
Presentación de documentos legalizados y apostillados
Además, el trámite de convalidación no requiere intermediarios. Se realiza de forma virtual a través del portal oficial:
https://www.mineducacion.gov.co
¿Se pueden convalidar doctorados online?
Sí. El MEN ha sido enfático: no prohíbe los doctorados a distancia (en línea), pero exige que cumplan con los mismos criterios que un programa presencial.
Es decir, un doctorado online sí puede ser convalidado en Colombia si:
- Cuenta con tesis doctoral defendida
- Tiene tutoría académica formal
- Tiene validez oficial en su país de origen
- Ofrece estructura curricular rigurosa
Lo que no se admite es un programa que prescinda de la investigación, que dure menos de tres años o que se otorgue sin cumplir estándares académicos verificables.
UNADE: cumplimiento riguroso, sin atajos ni vacíos
La Universidad Americana de Europa (UNADE), con sede en México y perteneciente al Grupo Empresarial Español IOE, ofrece programas doctorales alineados con los criterios exigidos por el Ministerio de Educación de la República de Colombia (en adelante el MEN). La siguiente tabla muestra el cumplimiento explícito:
Criterio exigido por el MEN |
Cumplimiento de UNADE |
Duración ≥ 3 años |
✔️ |
Tesis doctoral defendida |
✔️ |
Tutoría académica |
✔️ |
Reconocimiento oficial (RVOE SEP – México) |
✔️ |
Egresados con títulos convalidados en Colombia |
✔️ |
Además, UNADE forma parte de una red académica con más de 900 docentes expertos y más de 100 doctores activos, distribuidos en América Latina y Europa.
Normativa y fuentes oficiales
- Resolución 010687 de 2019 (Proceso actualizado de convalidación)
- Concepto legal del MEN y Decreto 1083 de 2015 (requisitos de homologación y plazos)
- Aspectos clave del proceso de convalidación (plazos, documentación, evaluación)
- El MEN ha confirmado que el sistema es 100 % virtual, sin intermediarios requeridos
- Portal oficial para solicitudes convalida.mineducacion.gov.co
Evidencia concreta: resoluciones reales del MEN
UNADE dispone de resoluciones oficiales emitidas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, que prueban la validez y legalidad de sus programas. Estas resoluciones incluyen:
- Número oficial de resolución
- Fecha de emisión
- Programa convalidado (ej. Doctorado en Educación, Proyectos, etc.)
Las copias institucionales de estos documentos están disponibles bajo solicitud, garantizando la privacidad de los egresados.
Una pequeña muestra de Convalidaciones de nuestros egresados:
- Convalidación en Educación
- Convalidación en Investigación y Docencia
- Convalidación en Investigación y Docencia
- Convalidación en Investigación y Docencia
- Convalidación en Proyectos
Convalidación académica en Colombia: claridad frente a la desinformación
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha emprendido una revisión rigurosa del sistema de convalidación de títulos extranjeros, especialmente en respuesta a la proliferación de los llamados «doctorados exprés» programas de corta duración, sin tesis ni exigencia investigativa que comprometen la legitimidad académica en Colombia.
Estas medidas buscan garantizar que los títulos convalidados cumplan con estándares internacionales de calidad, duración adecuada y carga investigativa significativa.
Requisitos oficiales para la convalidación de un doctorado
Según la Resolución 010687 del 9 de octubre de 2019, reglamentada por el MEN y vigente desde entonces, un título de doctorado podrá obtener convalidación en Colombia solo si cumple con los siguientes requisitos formales:
- Título apostillado o legalizado, con traducción oficial si fuera necesario.
- Certificado académico detallado con créditos, duración y plan de estudios.
- Evidencia de tesis doctoral defendida y acta de aprobación.
- Evaluación por el MEN mediante criterios de acreditación, precedente administrativo o evaluación académica, que pueden durar entre 60 y 180 días según el caso.
Además, para convalidar en empleo público, existe un plazo máximo de dos años desde la posesión del cargo para radicar la documentación legalizada.
Advertencia oficial: cuidado con los doctorados exprés
El propio MEN ha advertido sobre la proliferación de programas que prometen títulos de doctorado en menos de dos años, sin tesis ni defensa.
Estos programas no serán convalidados en Colombia.
Consulta el comunicado oficial del MEN sobre esta advertencia.
¿Cómo evitar errores al elegir un doctorado internacional?
Antes de elegir un doctorado internacional, asegúrate de que:
- Tenga validez oficial (RVOE en México u homologación en Europa)
- Dure al menos tres años
- Requiera tesis doctoral y defensa pública
- No sea titulación propia sin reconocimiento nacional
- Tenga casos previos de convalidación real ante el MEN
UNADE cumple con todos estos puntos y puede mostrar evidencia institucional concreta.
Conclusión: entre la desinformación y la verdad, elige con rigor académico
No todos los doctorados son iguales.
Mientras algunos ofrecen títulos sin respaldo, otros construyen conocimiento real, con tesis, tutoría y validez legal.
En un momento clave para la educación superior en Colombia, UNADE se posiciona como una institución que cumple y demuestra cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. Si deseas conocer casos reales de convalidación, acceder a documentos oficiales o resolver tus dudas con acompañamiento personalizado, te invitamos a consultar el artículo completo y contactar con nuestro equipo académico.
Lee el articulo completo: El MEN anuncia revisión del sistema de convalidación Universidad Americana de Europa