Congreso de Innovación Docente: Universidad de Murcia y UNADE. Una cita para la excelencia, la cooperación académica y la proyección internacional
La Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Americana de Europa (UNADE) convocan el Congreso de Innovación Docente, un encuentro internacional que combina exigencia académica, intercambio entre pares y transferencia de resultados a las aulas. El congreso se celebrará los días 4, 5 y 6 de noviembre, de 16:00 a 20:00 (hora de España, CET), en formato híbrido: sesiones en línea (Zoom) y presencial en el Campus La Merced (UMU). La participación es gratuita, tanto para oyentes como para ponentes.
UNADE: prestigio que se demuestra
Para UNADE, este congreso es mucho más que una agenda de actividades: es una plataforma de reputación que reafirma un proyecto universitario sólido, internacional y útil. La universidad impulsa una visión de la docencia donde la innovación no es un eslogan, sino la capacidad de mejorar el aprendizaje con evidencia: metodologías activas bien aplicadas, evaluación formativa con criterios claros, uso responsable de tecnología e investigación que informa la práctica.
Desde esta perspectiva, UNADE convierte la internacionalización en valor tangible: diálogo entre comunidades académicas de Europa y América Latina, circulación de conocimiento y creación de redes que potencian el desarrollo de estudiantes, docentes e investigadores. El congreso es una oportunidad para mostrar ese estándar y para fortalecer alianzas que prolonguen sus efectos en seminarios, publicaciones y proyectos.
¿Qué hace diferente a este congreso?
- Coorganización UMU–UNADE. Dos instituciones que comparten criterios de calidad y compromiso con la mejora educativa.
- Ejes con impacto real. Innovación curricular, IA aplicada, analítica del aprendizaje, gamificación, aprendizaje basado en proyectos y evaluación formativa.
- Transferencia útil. Se priorizan experiencias replicables, guías y recursos que puedan llevarse a clase.
- Visibilidad académica. Las comunicaciones aceptadas cuentan con publicación en la Editorial Colex (según bases de la convocatoria) y certificado oficial avalado por ambas universidades.
- Acceso global. Formato híbrido que favorece la participación desde distintos países y contextos.

Beneficios para quienes participan
- Reconocimiento académico. Valor curricular para CV, méritos y procesos de acreditación.
- Redes internacionales. Contacto con universidades y expertos de España y América Latina.
- Prestigio y posicionamiento. Participar en un congreso internacional coorganizado por dos instituciones consolidadas aporta legitimidad a la trayectoria investigadora.
- Crecimiento profesional. Espacios de taller y paneles que conectan teoría y práctica, con foco en mejoras observables en la experiencia de aprendizaje.
Temáticas destacadas
- Inteligencia artificial en docencia universitaria (diseño, evaluación, ética).
- Gamificación y aprendizaje basado en proyectos.
- Educación en línea y plataformas digitales, con mirada pedagógica.
- Analítica del aprendizaje y toma de decisiones basada en datos.
- Metodologías activas y evaluación formativa en entornos híbridos y online.
Formato y datos prácticos
- Fechas: 4, 5 y 6 de noviembre
- Horario: 16:00–20:00 (hora de España, CET)
- Modalidad: híbrida en línea (Zoom) y presencial (Campus La Merced, UMU)
- Inscripción: gratuita (oyente o ponente). Plazas limitadas en presencial.
Convocatoria y registro
- Bases completas (PDF): https://masters-unade.com/congreso-unade/docs/Convocatoria_CID_2025.pdf
- Inscripción: https://masters-unade.com/congreso-unade/

Una universidad que suma valor
La marca UNADE se sustenta en tres principios: calidad verificable, acompañamiento humano e internacionalización con propósito. El congreso permite hacerlos visibles: docentes y equipos de innovación muestran experiencias, comparten evidencias, contrastan enfoques y abren líneas de colaboración. La universidad reafirma así su posición como institución consolidada, con estándares internacionales y la mirada puesta en el impacto: aprendizajes más significativos para el estudiante, decisiones mejor informadas para el docente y comunidad académica más conectada.
“La innovación docente tiene sentido cuando mejora la experiencia de aprendizaje y deja resultados observables. En este congreso queremos compartir lo que funciona, medir su alcance y multiplicar su impacto”, señala la coordinación académica.
UNADE invita a la comunidad académica a formar parte de esta cita y a contribuir con comunicaciones que amplíen el horizonte de la docencia universitaria. Prestigio e innovación van de la mano cuando se traducen en buenas prácticas y recursos transferibles.