MÁSTER MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS EXECUTIVE

MÁSTER MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS EXECUTIVE

Tipo Máster
Área Administracion y Finanzas
Modalidad Online
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Títulos convalidables
en su país

Becas y financiamiento

Becas y
Financiamiento

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

Este Máster MBA en Dirección de Empresas Executive tiene como principal objetivo que profesionales del sector desarrollar y perfeccionar las habilidades de liderazgo y gestión de los profesionales para prepararlos para enfrentar los desafíos de alta dirección en el mundo empresarial.

Desarrollo de Habilidades Directivas: Profundizar en competencias clave como liderazgo, toma de decisiones estratégicas, gestión de crisis, innovación, y habilidades de negociación.

Comprensión Integral de la Gestión Empresarial: Proporcionar una visión completa de todas las áreas funcionales de una empresa, como finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos, y estrategia, asegurando que los participantes puedan entender y dirigir eficientemente una organización en su totalidad.

Fomento del Pensamiento Estratégico y Visión Global: Enfatizar la importancia del análisis estratégico y la planificación a largo plazo, y promover una comprensión de los negocios en un contexto global, preparando a los líderes para operar y competir en mercados internacionales.

Promoción de la Innovación y el Emprendimiento: Animar a los profesionales a adoptar y fomentar una cultura de innovación dentro de sus organizaciones, y en algunos casos, prepararlos para emprender sus propios negocios.

Desarrollo de una Red de Contactos Profesionales (Networking): Crear oportunidades para que los estudiantes interactúen, aprendan y colaboren con colegas, profesores, líderes de la industria, y exalumnos, ampliando su red de contactos profesionales.

Actualización de Conocimientos: Asegurar que los profesionales estén al tanto de las últimas tendencias, tecnologías y prácticas en la gestión empresarial, lo que es crucial en un mundo de negocios que cambia rápidamente.

Mejora de las Oportunidades de Carrera: Potenciar el perfil profesional de los participantes para ascensos a roles de alta dirección, transiciones de carrera, o incluso para emprender su propio negocio.

Desarrollo Personal: Fomentar una reflexión profunda sobre sus propios estilos de liderazgo, valores, y objetivos de carrera, permitiendo un crecimiento personal que va más allá de las habilidades técnicas.

Qué son los Masters Executive 

Un Máster Executive o EMBA (Executive MBA) es una distinguida titulación de posgrado especialmente diseñada para profesionales en activo que desean elevar sus habilidades directivas y mantenerse al día con las tendencias más recientes de su sector.

Este programa avanzado se enfoca en fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión, ofreciendo una formación intensiva que combina teoría relevante con aplicaciones prácticas.

Destinado a enriquecer la experiencia profesional, el Máster Executive se caracteriza por su estructura flexible, permitiendo que los profesionales compaginen sus responsabilidades laborales con el aprendizaje.

A través de un enfoque práctico, los participantes exploran estudios de caso actuales, participan en proyectos que simulan situaciones reales y se benefician del intercambio de experiencias con compañeros y expertos de la industria.

Ventajas y beneficios del Máster en Dirección de Empresas Executive: 

Realizar un máster executive en dirección de empresas (comúnmente conocido como Executive MBA o EMBA) ofrece numerosas ventajas y beneficios tanto a nivel profesional como personal. Estos programas están diseñados para profesionales con experiencia que buscan potenciar sus habilidades de liderazgo y gestión. A continuación se detallan estos beneficios: 

Desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión: Los programas EMBA se centran en desarrollar competencias directivas esenciales, como liderazgo estratégico, toma de decisiones, gestión de recursos humanos, y entendimiento financiero, entre otros.

Red de contactos profesionales: Al estudiar un EMBA, te relacionarás con otros profesionales y líderes de industria. De esta forma se amplía tu red de contactos y puedes abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio o colaboración.

Aplicación práctica: Los EMBAs suelen enfocarse en la aplicación práctica de conocimientos. Esto significa que podrás aplicar lo aprendido directamente en tu lugar de trabajo, aportando valor a tu empresa desde el inicio del programa.

Perspectiva global de los negocios: Muchos programas EMBA ofrecen una perspectiva internacional del mundo empresarial, preparando a los ejecutivos para liderar en un entorno globalizado a través de módulos que se imparten en diferentes partes del mundo o casos de estudio internacionales.

Flexibilidad para profesionales en activo: Los programas EMBA están diseñados para adaptarse a la apretada agenda de los profesionales en activo, permitiendo combinar trabajo y estudio. Las clases suelen ser en horarios compatibles con la jornada laboral, como fines de semana o noches.

Avance en la carrera profesional: Un EMBA puede ser un catalizador para el avance en tu carrera, ofreciéndote las herramientas y credenciales necesarias para ascender a posiciones de mayor responsabilidad.

Mejora en habilidades de comunicación: Estos programas enfatizan la importancia de una comunicación efectiva, preparándote para negociar, persuadir y liderar equipos de manera más eficiente.

Aumento en el potencial de ingresos: Aunque la inversión inicial puede ser considerable, obtener un EMBA a menudo se traduce en un aumento en el potencial de ingresos debido a las nuevas oportunidades que se abren y las habilidades adquiridas.

Qué sectores se benefician más de la visión de la visión del Máster en Dirección de Empresas Executive

Tecnología e Innovación: En un sector en constante evolución, los líderes con un EMBA pueden manejar mejor los desafíos de la gestión de productos tecnológicos, la innovación disruptiva y la transformación digital.

Finanzas y Banca: Profesionales con un EMBA están bien equipados para enfrentar los desafíos complejos del sector financiero, incluyendo la gestión de riesgos, la planificación estratégica y la regulación financiera.

Consultoría: Este sector se beneficia enormemente de profesionales que pueden ofrecer una perspectiva amplia y estratégica para solucionar problemas complejos de negocio y optimizar operaciones en diversas industrias.Salud: Líderes con un EMBA pueden contribuir significativamente en la administración hospitalaria, gestión de sistemas de salud y la planificación estratégica, áreas que requieren un equilibrio entre competencias clínicas y habilidades empresariales.

Emprendimiento: Los emprendedores pueden aprovechar los conocimientos adquiridos en un EMBA para desarrollar estrategias de negocio sólidas, entender mercados complejos y gestionar el crecimiento sostenible de sus startups.

Industria Manufacturera: La capacidad para optimizar operaciones, mejorar la cadena de suministro y aumentar la eficiencia productiva son habilidades clave que los profesionales con un EMBA pueden aportar a este sector.

Energía y Recursos Naturales: En un sector donde la gestión de proyectos, la sostenibilidad y la comprensión de los mercados globales son cruciales, un EMBA ofrece una base sólida para tomar decisiones estratégicas informadas.

 

  • Facilitar las habilidades necesarias para desarrollar las aptitudes directivas necesarias que contribuyan a un rendimiento óptimo.
  • Capacitar en la resolución de conflictos y superación de desafíos profesionales.
  • Desarrollar una visión empresarial y analítica que permita una gestión directiva eficiente en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos, tesorería, gestión comercial y evaluación de balances.
  • Obtener una perspectiva global de la empresa para tomar decisiones efectivas.
  • Fomentar la iniciativa y actitud positiva en equipos de trabajo y en toda la organización empresarial.
  • Contribuir a la promoción de la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa dentro de la organización.

Titulados y profesionales con espíritu emprendedor que buscan expandir sus conocimientos en el ámbito de la gestión empresarial.

Personas que aspiran a mejorar sus habilidades en dirección de empresas con el objetivo de avanzar en su carrera profesional.

Todo aquel interesado en adquirir habilidades prácticas y eficaces para desempeñarse en puestos directivos.

Asignatura 1. Dirección estratégica en la empresa.

  • Un marco para el análisis de la estrategia.
  • El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades.
  • Formulación de la estrategia.
  • Puesta en práctica de la estrategia.

Asignatura 2. Dirección financiera.

  • El funcionamiento económico-financiero de la empresa.
  • La decisión de inversión a largo plazo.
  • La decisión de financiación a largo plazo.
  • Estructura óptima de capital y política de dividendos.
  • La gestión del circulante y la liquidez.
  • La gestión activa de la tesorería: el Cash Management.
  • La financiación y gestión de déficits a corto plazo.
  • Sistema financiero e instituciones financieras.

Asignatura 3. Dirección de marketing.

  • Concepto y fundamentos del marketing.
  • Determinantes del marketing.
  • Investigación de mercados.
  • Selección y formas de mercado en los mercados exteriores.
  • Estrategias de marketing internacional.
  • La política de comunicación y posicionamiento internacional.

Asignatura 4. Dirección de recursos humanos.

  • La dirección de recursos humanos.
  • Dirección estratégica de recursos humanos.
  • Organización del capital humano.
  • Análisis, descripción y valoración de puestos.
  • Selección de personal.

Asignatura 5. Dirección y gestión comercial.

  • La organización comercial y su departamento.
  • Nuevas tecnologías: CRM.
  • El plan de ventas.
  • Control de la gestión comercial.

Asignatura 6. Dirección de la tecnología, sistemas e innovación.

  • Las TIC en las empresas.
  • Las nuevas tecnologías en el marketing.
  • Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión laboral y fiscal.
  • Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión de los recursos humanos.

Asignatura 7. Análisis y evaluación de balances.

  • Estados financieros y su análisis.
  • Análisis del balance de situación.
  • Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Análisis de la rentabilidad y solvencia de la empresa.
  • Análisis del fondo de maniobra.
  • Análisis con datos sectoriales.
  • Análisis integral de estados financieros.

Asignatura 8. Habilidades directivas y coaching.

  • Formación y coaching.
  • Comunicación en la empresa.
  • Delegación.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo y motivación.

Asignatura 9. Procesos logísticos.

  • Organización y gestión por procesos.
  • Procesos logísticos: aprovisionamiento, producción, distribución.
  • Medida de tiempos y métodos, MTM. Calidad, costes de calidad y herramientas.
  • Servicio posventa.
  • Fiabilidad y trazabilidad.

Asignatura 10. Comercio internacional.

  • Teoría y práctica del comercio internacional.
  • Medios de cobro y pago en las transacciones económicas.
  • La financiación en el comercio internacional.
  • Barreras técnicas en el comercio exterior.

Asignatura 11. Fiscalidad empresarial.

  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas.
  • Impuesto sobre la renta de no residentes.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • Impuesto sobre el valor añadido.
  • Impuestos especiales e impuestos aduaneros.

Asignatura 12. Trabajo fin de máster.