MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE

MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Tipo Máster
Área Informatica
Modalidad Online
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Títulos convalidables
en su país

Becas y financiamiento

Becas y
Financiamiento

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

El Máster en Dirección Estratégica en Ingeniería del Software (MDIS) equipa a los profesionales con habilidades esenciales para liderar estratégicamente, junto con el conocimiento específico en infraestructura, modelado y administración tecnológica vinculados a la Ingeniería de Software.

En un entorno empresarial en constante evolución, marcado por la integración creciente de tecnologías emergentes en una sociedad globalizada, la importancia de la Ingeniería de Software se ha amplificado, convirtiéndose en un componente esencial, ya sea como proceso principal o de soporte, dentro de la estrategia corporativa.

Este programa brinda una visión estratégica y suministra las herramientas gerenciales necesarias para reconocer y entender que la Ingeniería de Software es un proceso gerencial integrativo, que involucra tanto a personas como a sistemas tecnológicos.

Tendencias en ingeniería del software en el siglo XXI: 

Las principales tendencias en la ingeniería del software en el siglo XXI son las siguientes:

  • La creciente importancia de la ingeniería del software ágil.
  • El desarrollo de software para dispositivos móviles y para Internet.
  • La necesidad de cumplir con los requisitos de usabilidad y seguridad.
  • El desarrollo de software para la nube.

Ventajas y beneficios del Máster en Dirección Estratégica en ingienería del software: 

El Máster en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software ofrece una serie de ventajas y beneficios significativos para los profesionales que buscan destacarse y liderar en el ámbito tecnológico:

Visión Estratégica Integral: El programa proporciona una perspectiva holística de la dirección estratégica, permitiendo a los estudiantes entender y alinear la tecnología con los objetivos comerciales de la organización, asegurando que las iniciativas de software estén en sintonía con la visión y estrategia empresarial.

Habilidades de Liderazgo y Gestión: Los participantes desarrollan habilidades críticas en liderazgo y gestión, preparándolos para tomar decisiones informadas, dirigir equipos de alto rendimiento y gestionar proyectos complejos de ingeniería de software con eficacia.

Conocimiento Técnico Avanzado: El máster ofrece conocimientos avanzados en áreas fundamentales como modelado, infraestructura y gestión tecnológica, permitiendo a los graduados diseñar e implementar soluciones de software robustas y eficientes.

Adaptabilidad a los Cambios del Mercado: Dada la rápida evolución de la tecnología, el programa enfatiza la adaptabilidad y la innovación, equipando a los estudiantes para anticipar y responder a las tendencias emergentes y las demandas del mercado.

Red de Profesionales y Expertos: Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con un diverso grupo de profesionales y expertos del sector, ampliando su red profesional y abriendo puertas a oportunidades de colaboración y empleo.

Mejora de las Oportunidades de Carrera: Al completar el máster, los graduados están bien posicionados para roles de liderazgo y gestión en el campo de la ingeniería de software, con la capacidad de contribuir significativamente al éxito y la innovación en sus organizaciones.

Comprensión de Procesos de Negocio y Software: El programa fomenta una comprensión profunda de cómo la ingeniería de software se integra y apoya los procesos de negocio, asegurando que las soluciones tecnológicas impulsan la eficiencia y la competitividad empresarial.

Qué sectores se benefician más de la visión del Máster en Dirección Estratégica en Ingeniería del Software: 

El Máster en Dirección Estratégica en Ingeniería del Software está diseñado para impactar positivamente una amplia gama de sectores, dada la naturaleza omnipresente del software en el mundo moderno.

Los sectores que se benefician más de esta visión integral incluyen: 

Tecnología y Telecomunicaciones: Empresas enfocadas en el desarrollo de software, hardware y soluciones de telecomunicaciones se benefician inmensamente de las estrategias avanzadas en ingeniería del software para innovar y mantener su competitividad.

Servicios Financieros y Banca: Este sector depende de sistemas de software robustos y seguros para transacciones, gestión de datos y operaciones automatizadas, haciendo esencial una dirección estratégica eficaz.

Salud: La digitalización de registros médicos, el desarrollo de sistemas de diagnóstico y la telemedicina requieren una ingeniería de software avanzada para garantizar la precisión, la seguridad de los datos y la accesibilidad.

Industria Automotriz: Con el avance hacia vehículos autónomos y sistemas de gestión integrados, la ingeniería de software juega un papel crucial en el desarrollo de soluciones innovadoras y seguras.

Retail y E-commerce: La gestión de inventarios, la logística, las plataformas de venta en línea y la experiencia del cliente dependen cada vez más de sistemas de software eficientes y personalizados.

Sector Público y Gobierno: La digitalización de servicios, la gestión de grandes volúmenes de datos y la ciberseguridad son aspectos clave en los que la dirección estratégica en ingeniería de software puede aportar mejoras significativas.

Educación: Plataformas de aprendizaje en línea, sistemas de gestión del aprendizaje y herramientas interactivas son esenciales para la educación moderna y se benefician de la innovación y gestión estratégica en software.

Entretenimiento y Medios de Comunicación: Desde plataformas de streaming hasta desarrollo de videojuegos, la ingeniería de software es fundamental para ofrecer contenido innovador y experiencias de usuario atractivas.

  • Adquirir una comprensión profunda y habilidades avanzadas en los principios fundamentales relacionados con el diseño, desarrollo y mantenimiento de software de calidad como parte integral de la estrategia de crecimiento empresarial.
  • Entender el desarrollo de sistemas de software como el cimiento para nuevas estrategias empresariales e innovaciones organizativas, reconociendo su papel crucial en la evolución empresarial.
  • Familiarizarse con los principios y métodos de la ingeniería de software para lograr la obtención rentable de software confiable y eficientemente funcional.
  • Dominar los elementos que respaldan la gestión del cambio organizacional asociado con el desarrollo e implementación de sistemas de software, comprendiendo sus impactos y su integración en proyectos tanto de índole empresarial como tecnológica.
  • Desarrollar competencia en el uso de herramientas y técnicas estratégicas de negocios que faciliten el diseño, generación y despliegue de estrategias empresariales basadas en sistemas de software.
  • Adquirir destrezas en técnicas y herramientas de dirección de personal para liderar estratégicamente nuevos emprendimientos respaldados por el desarrollo de software.
  • Capacitar para la evaluación de restricciones, la justificación de nuevas aplicaciones y la toma de decisiones estratégicas en situaciones que involucren recursos para el desarrollo de sistemas de software.
  • Profesionales que buscan actualizar sus conocimientos para liderar de manera estratégica una unidad de Ingeniería de Software.
  • Expertos inmersos en procesos estratégicos vinculados al portafolio de software de una organización.
  • Profesionales en campos como informática, ingeniería, administración, ciencias, entre otros, así como estudiantes interesados en la relación entre la empresa y NTIC.

Asignatura 1. Dirección, planificación estratégica y reingeniería. Estrategia y dirección de sistemas y tecnologías de la información.

  • Formulación de la estrategia.
  • Puesta en marcha de la estrategia.
  • Sistemas de información y organizaciones.
  • Dirección y planificación estratégica de SI/TIC.
  • Gestión de SI/TIC.
  • Reingeniería de procesos de negocio.

 Asignatura 2. Gestión estratégica de recursos humanos y sociedad de la información y el cambio.

  • Dirección estratégica de recursos humanos.
  • Planificación de recursos humanos.
  • Adecuación organizacional al cambio: gestión del cambio cultural y tecnológico.
  • De la sociedad red actual a la sociedad del cambio.
  • Hacia la administración abierta.

Asignatura 3. Técnicas de dirección, liderazgo organizacional y técnicas de dirección de equipos de trabajo.

  • Liderazgo y motivación.
  • Formación y desarrollo.
  • Gestión del tiempo.
  • Técnicas de negociación.
  • Resolución de conflictos.

Asignatura 4. Entornos virtuales de trabajo colaborativo y lenguajes y paradigmas de programación.

  • Conceptos para el trabajo compartido en entornos virtuales.
  • Tecnologías para el trabajo compartido en entornos virtuales.
  • Lenguajes de programación.
  • Programación funcional.
  • Programación imperativa y orientada a objetos.

 

Asignatura 5. Arquitecturas, redes, sistemas distribuidos, tecnología web y Web Engineering.

  • Fundamentos y comunicación de los sistemas distribuidos.
  • Servicios de archivos y nombres distribuidos.
  • Sincronización y coordinación en un entorno distribuido.
  • Seguridad y fiabilidad en entornos distribuidos.
  • Desarrollo de aplicaciones distribuidas basadas en el protocolo IP de internet.

Asignatura 6. Análisis y diseño integral de sistemas y requerimientos.

  • El análisis de sistemas, los sistemas y su forma de modelamiento.
  • Fundamentos de la ingeniería web.
  • Proceso y técnicas de desarrollo de aplicaciones web.
  • Técnicas y puesta en marcha de implementación de sitios web.

Asignatura 7. Modelamiento de datos y diseño de base de datos.

  • Métodos de captura y almacenamiento de información. Tipos de bases de datos.
  • Bases de datos relacionales y orientadas a objetos.
  • Bases de datos y Big Data. NOSQL.
  • Big Data con MONGODB. Tratamiento de datos en MONGODB.
  • Gestión de MONGODB. Arquitectura de una solución MONGODB.

Asignatura 8. Gestión, seguridad de redes, bases de datos y recursos de información.

  • Protección en nivel de red.
  • Filtros.
  • Protección de sistemas.
  • Servidores.
  • Diseño de aplicaciones con base de datos.

Asignatura 9. Proceso de negocio de software, Bussines Intelligence y gestión documental.

  • Conceptos y características esenciales de un proceso de software.
  • Paradigmas, proyectos y procesos del software.
  • De los datos a la información. Fundamentos del Data Warehousing.
  • Data Warehouse: herramientas de verificación y técnicas de descubrimiento de información.
  • Acceso y recuperación de la información textual y gestión de documentos.

Asignatura 10. Integración de los sistemas de gestión empresarial.

  • Sistemas de gestión de calidad. ISO 9001.
  • Sistemas de gestión ambiental. ISO 14001.
  • Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. ISO 45001.
  • Procedimiento para las auditorías.
  • Norma une –en ISO 19011.

Asignatura 11. Dirección y gestión de proyectos TICS.

  • Fundamentos de dirección y gestión de proyectos.
  • Habilidades directivas y comportamiento en la gestión de proyectos.
  • Metodologías ágiles en la gestión de proyectos con Scrum.
  • Metodología estructurada en la gestión de proyectos con PRINCE2.
  • Estructura de CMMI: calidad en los procesos.

Asignatura 12. Trabajo fin de máster.