
Alta Calidad
Educativa

Títulos convalidables
en su país

Becas y
Financiamiento

Flexibilidad
Horaria
Este máster tiene como objetivo formar profesionales capaces de desempeñar un papel crucial y decisivo en la gestión financiera y estratégica de las empresas. Siempre con la máxima de garantizar la salud financiera de la organización.
Formación integral para el éxito profesional
El Máster en Controller Financiero te ofrece una formación completa y actualizada en el ámbito de la gestión financiera y el control de costes. Este programa te permitirá adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para convertirte en un profesional altamente cualificado y preparado para afrontar los retos del mercado actual.
- Formación integral: El Máster en Controller Financiero te proporcionará una formación completa en las áreas clave de la gestión financiera, incluyendo:
- Contabilidad financiera y de costes: Aprenderás a elaborar y analizar los estados financieros de una empresa, así como a calcular los costes de producción y distribución.
- Análisis financiero: Desarrollarás las habilidades necesarias para analizar la situación financiera de una empresa y tomar decisiones estratégicas.
- Control de gestión: Aprenderás a implantar sistemas de control de gestión que te permitan optimizar los recursos de la empresa y mejorar su rentabilidad.
- Planificación financiera: Desarrollarás las habilidades necesarias para elaborar planes financieros que permitan a la empresa alcanzar sus objetivos.
- Metodología práctica: El Máster en Controller Financiero se basa en una metodología práctica y orientada a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el mundo real. A través de casos prácticos, ejercicios y simulaciones, podrás poner en práctica tus habilidades y desarrollar tu capacidad de análisis y resolución de problemas.
- Claustro de profesores expertos: El Máster en Controller Financiero está impartido por un claustro de profesores expertos en el ámbito de la gestión financiera y el control de costes. Estos profesionales te aportarán una visión práctica y actualizada de las últimas tendencias del sector.
- Salidas profesionales: El Máster en Controller Financiero te abrirá las puertas a una amplia gama de oportunidades profesionales en el ámbito de la gestión financiera. Podrás trabajar como controller financiero, analista financiero, responsable de control de costes, consultor financiero o director financiero, entre otros puestos.
Claves de un buen control financiero:
Prevención: Dentro de las responsabilidades del control y análisis financiero, se encuentra el establecimiento de estrategias proactivas para el manejo de riesgos financieros. El objetivo es implementar políticas que anticipen y mitiguen riesgos, evitando así la necesidad de recurrir a acciones de última hora que suelen resultar menos efectivas y más costosas para la empresa.
Comprobación: Es crucial llevar a cabo revisiones periódicas y sistemáticas de posibles variaciones en aspectos como los costes, los presupuestos o los niveles de deuda. Estas revisiones deben seguir un calendario predefinido. Cualquier desviación mínima puede indicar un problema subyacente más grave a medio plazo.
Corrección de Errores: No solo es esencial identificar rápidamente las anomalías, sino que es igualmente crucial implementar las acciones correctivas adecuadas. Diagnosticar correctamente es un paso, pero si no se acompaña de medidas efectivas para rectificar los errores y evitar problemas futuros, el diagnóstico pierde valor.
Comunicación: No basta con tomar las decisiones financieras adecuadas; es igualmente importante comunicar de manera efectiva las razones detrás de los cambios y las medidas correctivas al equipo de gestión y a los empleados involucrados, integrándolos en el proceso de resolución. Además, una comunicación transparente sobre la situación financiera de la empresa contribuye a generar confianza y a motivar al personal de la organización.
Diseño de Simulaciones y Pronósticos: Un sistema de control financiero competente debe ser capaz de detectar errores y, al mismo tiempo, prever desequilibrios económicos que puedan afectar negativamente a la empresa.
Toma de Decisiones: Una vez realizadas las simulaciones y pronósticos, el encargado del control financiero debe proponer soluciones para rectificar las desviaciones y fortalecer la salud financiera de la empresa. Estas decisiones deben, además, estar acompañadas de mecanismos de seguimiento que permitan evaluar su impacto y eficiencia.
¿Qué sectores se benefician más de la visión del controller financiero?
La visión del controller financiero es valiosa para cualquier sector, pero hay algunos sectores que se benefician especialmente de ella.
Estos sectores suelen ser los que operan en entornos complejos y cambiantes, donde la información financiera es fundamental para la toma de decisiones.
Algunos ejemplos de sectores que se benefician de la visión del controller financiero son:
- Sectores regulados: Los sectores regulados, como el financiero, el sanitario y el energético, están sujetos a una gran cantidad de normas y regulaciones. La visión del controller financiero puede ayudar a las empresas de estos sectores a cumplir con estas normas y regulaciones, y a mitigar los riesgos asociados a ellas.
- Sectores cíclicos: Los sectores cíclicos, como la construcción y la fabricación, experimentan fluctuaciones en la demanda y los precios. La visión del controller financiero puede ayudar a las empresas de estos sectores a gestionar el riesgo y a aprovechar las oportunidades durante los períodos de crecimiento.
- Sectores internacionales: Las empresas que operan en mercados internacionales deben tener una comprensión clara de las condiciones económicas y financieras de los países en los que operan. La visión del controller financiero puede ayudar a estas empresas a tomar decisiones informadas sobre su expansión internacional.
Ejemplos específicos en cuanto a sectores:
Algunos ejemplos específicos de cómo los controllers financieros pueden contribuir a la mejora de los resultados en estos sectores:
- En el sector financiero, los controllers financieros pueden ayudar a las empresas a gestionar el riesgo de crédito, el riesgo de mercado y el riesgo operativo. También pueden ayudar a las empresas a desarrollar estrategias para cumplir con las regulaciones financieras.
- En el sector sanitario, los controllers financieros pueden ayudar a las empresas a gestionar los costos, a mejorar la eficiencia y a garantizar la calidad de la atención. También pueden ayudar a las empresas a recaudar fondos y a obtener financiación.
- En el sector energético, los controllers financieros pueden ayudar a las empresas a gestionar la volatilidad de los precios de la energía, a desarrollar nuevas fuentes de energía y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Aprender a planificar y ejecutar un presupuesto, incluyendo el análisis de las desviaciones ocurridas.
- Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar un cuadro de mando integral, así como comprender su tipología.
- Familiarizarse con los conceptos esenciales para llevar a cabo el proceso de auditoría, abordando temas como el riesgo de auditoría, la obtención de evidencia y sus formas, el control interno, la planificación y la documentación de la evidencia.
- Realizar un análisis de la evidencia obtenida y su formalización a través de informes de auditoría y la carta de recomendaciones a la dirección.
- Situar y resaltar la función y actividades de la tesorería en el contexto de la dirección financiera de la empresa.
- Identificar los instrumentos que contribuyan a optimizar la liquidez, como el diseño de una organización interna eficiente, la previsión de liquidez con suficiente antelación y el manejo de los instrumentos apropiados.
Este programa está diseñado para directivos y gerentes que buscan fortalecer sus habilidades con el objetivo de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones.
Así como empresarios que tienen empleados a su cargo y desean perfeccionarse en la gestión y dirección de negocios.
Además de emprendedores que buscan adquirir una base formativa y conocimientos que impulsen el éxito de sus proyectos empresariales.
CARACTERÍSTICAS:
- 12 asignaturas.
- 61 unidades de aprendizaje.
- 300 vídeos.
- 61 test de evaluación.
PROGRAMA FORMATIVO:
Asignatura 1. Dirección estratégica.
- Un marco para el análisis de la estrategia.
- El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades.
- Formulación de la estrategia.
- Puesta en práctica de la estrategia.
Asignatura 2. Control de gestión.
- Introducción al control de gestión.
- Planificación estratégica.
- Formulación de presupuestos.
- Control presupuestario y análisis de desviaciones.
- Centros de responsabilidad e indicadores.
- El cuadro de mando integral.
- Implantación de un sistema de control de gestión y el sistema de retribución variable.
Asignatura 3. Gestión de tesorería.
- Gestión de tesorería.
- Los flujos de cobro y de pago.
- Las previsiones de tesorería.
- La gestión del déficit y excedentes de tesorería.
- Las relaciones bancarias.
- La gestión de tesorería en grupos de empresas.
Asignatura 4. Análisis y evaluación de balances.
- Estados financieros y su análisis.
- Análisis del balance de situación.
- Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Análisis de la rentabilidad y solvencia de la empresa.
- Análisis del fondo de maniobra y gestión del circulante.
- Análisis con datos sectoriales.
- Análisis integral de los estados financieros.
Asignatura 5. Contabilidad financiera I.
- Contabilidad y método contable.
- Compras y gastos.
- Ventas e ingresos.
- El resultado del ejercicio.
- El ciclo contable.
- Inmovilizado.
- Arrendamientos.
Asignatura 6. Contabilidad financiera II.
- Existencias.
- Instrumentos financieros.
- Instrumentos de patrimonio propio.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Provisiones y contingencias.
- Impuesto sobre beneficios.
- Las cuentas anuales de la empresa.
Asignatura 7. Contabilidad de costes y gestión I.
- Planificación y presupuestación en la gestión de las organizaciones empresariales.
- Concepto, análisis y calificación de los costes.
- Los costes en el proceso de toma de decisiones.
- Costes presupuestados. Costes estándares y análisis de desviaciones.
Asignatura 8. Contabilidad de costes y gestión II.
- Modelos de costes I, II y III: full cost, direct cost e imputación racional.
- Modelos de costes IV y V: órdenes de fabricación y departamentos.
- Modelos de costes VI: modelo de costes por actividades.
- El cuadro de mando y el balance score card.
Asignatura 9. Banca y mercados financieros I.
- El sistema financiero en perspectiva.
- Liquidez, rendimiento y riesgo de los instrumentos financieros.
- El Eurosistema, el sistema europeo de bancos centrales y la estructura española.
Asignatura 10. Banca y mercados financieros II.
- Operaciones de pasivo y activo.
- Fondos de inversión.
- Préstamos hipotecarios.
- El mercado de divisas y los euromercados.
- Introducción a la bolsa y otros mercados financieros.
- La política monetaria en la Unión Europea.
Asignatura 11. Finanzas corporativas.
- Las finanzas en la empresa.
- Análisis y gestión del circulante.
- Análisis y gestión de proyectos.
- Decisiones de financiación en la empresa.
- Valoración de empresas.
- Fusiones y adquisiciones de empresas.
Asignatura 12. Trabajo fin de máster.