DOCTORADO EN DERECHO
¿Por qué estudiar un Doctorado en Derecho con modalidad en línea?
El Doctorado en Derecho de UNADE es una oportunidad única para profesionales del ámbito jurídico que buscan consolidar su carrera académica o profesional a través de la investigación científica. Con una metodología 100 % en línea, el programa está diseñado para quienes desean avanzar sin renunciar a sus compromisos laborales o personales, asegurando una experiencia educativa de excelencia y adaptabilidad.
Gracias a su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE 202276DD), este doctorado garantiza prestigio académico y validez legal en el ejercicio de funciones docentes, investigativas o de alta responsabilidad jurídica tanto a nivel nacional como internacional.
Validez oficial y reconocimiento
Este doctorado cuenta con el RVOE 202276DD, lo que certifica que cumple con los más altos estándares exigidos por las autoridades educativas mexicanas. Esto significa que al culminar sus estudios, podrá ejercer como docente universitario, investigador, o consultor jurídico en instituciones públicas y privadas, tanto en México como en el extranjero.
Más información sobre el RVOE en la página oficial de la SEP de México.
Perfil de ingreso
Está dirigido a profesionales con grado de maestría que desean:
- Profundizar en las ciencias jurídicas.
- Desarrollar investigación avanzada sobre el derecho y sus aplicaciones.
- Ocupar cargos directivos o académicos.
- Contribuir a la solución de problemáticas jurídicas reales en sus comunidades.
El aspirante ideal cuenta con:
- Interés en fenómenos socio-jurídicos, análisis normativo e interpretación legal.
- Aptitudes analíticas, capacidad de razonamiento y habilidades de investigación.
- Actitudes proactivas, críticas, creativas y de compromiso ético.
Objetivos del Doctorado en Derecho
Los objetivos principales del programa son:
- Formar investigadores de alto nivel en ciencias jurídicas.
- Desarrollar capacidades para aplicar el conocimiento jurídico a problemas reales.
- Promover la innovación en la interpretación y argumentación del derecho.
- Fomentar un enfoque ético, global y crítico en los estudios jurídicos.
- Proveer herramientas teórico-prácticas para generar soluciones legales y políticas públicas.
Estructura académica del programa
El plan de estudios está organizado en fases progresivas, que combinan teoría, investigación y desarrollo de tesis:
1º y 2º semestre
- Fase 1: Tutorización y plan de tesis – 384 horas | Créditos: 24
- Fase 2: Metodología de la investigación científica – 192 horas | Créditos: 12
- Fase 3: Teoría Constitucional y Sistemas de Control – 192 horas | Créditos: 12
- Fase 4: Técnicas de Investigación – 192 horas | Créditos: 12
- Fase 5: Teoría y Sistema de Derechos Humanos – 192 horas | Créditos: 12
3º y 4º semestre
- Fase 1: Docencia
- Sistemas del Derecho Internacional Público – 192 horas | Créditos: 12
- Derecho Civil – 192 horas | Créditos: 12
- Sistema Procesal Penal – 192 horas | Créditos: 12
- Optativa I y II (a elegir):
- Seminario Evolución del Pensamiento Jurídico
- Seminario Teoría del Delito y Teoría de la Pena
- Argumentación Jurídica
- Sistemas del Derecho de la Información
(Cada una) – 192 horas | Créditos: 12
- Fase 2: Investigación – 192 horas | Créditos: 12
- Fase 3: Resultados y Acciones de la Investigación – 192 horas | Créditos: 12
5º y 6º semestre
- Fase 1: Investigación II – 288 horas | Créditos: 18
- Fase 2: Inicio de tesis doctoral – 368 horas | Créditos: 23
- Fase 3: Desarrollo de tesis doctoral – 368 horas | Créditos: 23
- Fase Final: Proyecto de tesis doctoral – 368 horas | Créditos: 23
Líneas de investigación disponibles
Usted podrá especializarse en áreas como:
- Derechos humanos y sistemas internacionales de protección.
- Derecho constitucional y reformas en Latinoamérica.
- Derecho internacional público y relaciones globales.
- Derecho penal y justicia restaurativa.
- Derecho civil contemporáneo y nuevas estructuras familiares.
- Argumentación e interpretación jurídica.
- Derecho de la información y protección de datos.
Metodología flexible y en línea
Gracias a su estructura flexible, el programa permite:
- Acceso permanente a aulas virtuales y material académico.
- Tutorías personalizadas durante todo el programa.
- Evaluación continua y acompañamiento en cada fase del proyecto de tesis.
Esto le brinda la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin descuidar sus responsabilidades personales o laborales.
Oportunidades profesionales tras obtener el Doctorado en Derecho
Con el Doctorado en Derecho usted podrá:
- Trabajar como docente e investigador universitario.
- Dirigir departamentos jurídicos o instituciones legales.
- Diseñar políticas públicas con impacto social y legal.
- Ser consultor especializado en derechos humanos, derecho penal o constitucional.
- Publicar investigaciones relevantes en revistas indexadas.
Conclusión
El Doctorado en Derecho (RVOE 202276DD) es mucho más que una credencial académica. Es una experiencia transformadora, un camino hacia la excelencia jurídica, el liderazgo y la contribución real a su comunidad y a la sociedad.
Escriba hoy la nueva ley de su vida. ¡Decrete su éxito con UNADE!