
Alta Calidad
Educativa

Títulos convalidables
en su país

Becas y
Financiamiento

Flexibilidad
Horaria
![]() |
En esta doble titulación de Controller Financiero abordaremos los aspectos más importantes de planificación y control financiero en una empresa. Actualmente el Controller Financiero es un profesional que tiene mucha responsabilidad en el ámbito de la empresa.
Las empresas demandan este tipo de profesionales por la necesidad de hacer un estricto control en la organización. La principal razón son los cambios en el mundo empresarial por la globalización y la alta competencia.
Nuestro objetivo es ofrecer a los alumnos una doble titulación en Controller Financiero que se adapte a sus necesidades. El programa de estudios es de alta calidad educativa y proporciona las competencias necesarias para desarrollar este puesto de trabajo.
Contamos con un campus virtual para facilitar a los alumnos todo el temario de forma interactiva. Además, se proporcionan casos prácticos y actividades para que el alumno pueda enfrentar situaciones reales.
Hazte Controller Financiero online
Un tema fundamental que trataremos en esta doble titulación en Controller Financiero es la dirección estratégica. Se trata de un proceso que tiene como fin lograr una ventaja competitiva perdurable en el tiempo. Para ello, se tienen que emplear los recursos y las capacidades de la organización adecuadamente. Así, la empresa puede satisfacer los objetivos de todos sus componentes.
La dirección estrategia está compuesta por dos fases. En este postgrado de Controller Financiero estudiaremos detalladamente ambas fases:
- La planificación estratégica. Es la fase en la que se toman las decisiones para concretar la filosofía y la misión de la organización. Además se deciden los objetivos que se plantea la empresa para lograr su misión. Por otro lado, se plantean posibles estrategias y se escoge la que podría ser más adecuada.
- La implementación de la estrategia. En esta etapa se plantea la estructura organizativa para lograr la estrategia. También se establecen actividades para conseguir que funcione la estrategia. Mostraremos como hay que hacer un seguimiento de la estrategia para lograr los objetivos establecidos.
Funciones del Controller Financiero: el presupuesto
A lo largo de este programa de Controller Financiero abordaremos las diferentes funciones que tienen que desempeñar este profesional. Destacamos que la más importante es la elaboración del presupuesto.
Por ello, los alumnos conocerán en profundad todas las partes de un presupuesto. Estas son las siguientes:
- Presupuesto operativo.
- Tesorería.
- Inversión.
- Balance previsional.
Tras esta formación, todos los egresados serán capaces de elaborar un presupuesto exitosamente. Para ello, hay que seguir tres fases fundamentales: presentación, negociación y aprobación final del mismo.
También es necesario que el presupuesto tenga en cuenta los objetivos a conseguir. Por tanto, los resultados de las actividades tienen que tener relación con el presupuesto. En esta maestría en Controller Financiero mostraremos la técnica de análisis de las desviaciones.
El control de gestión en una empresa
El papel de control de gestión es muy importante en una empresa. La gerencia suele utilizar este instrumento para conseguir la información necesaria para tomar decisiones adecuadas.
Por tanto, la alta dirección a través del control de gestión puede tomar decisiones operativas y estratégicas. Su objetivo es que los recursos se empleen eficazmente para lograr los objetivos establecidos.
Esta formación en Controller Financiero mostramos la diferencia entre eficacia y eficiencia. La primera es el grado de obtención. Y la segunda mide la productividad relacionando costes y resultados.
Destacamos que el control de gestión engloba a toda la organización. De esta forma, se puede afirmar el buen funcionamiento. Además, este instrumento administrativo tiene que intervenir en todas las áreas de responsabilidad.
Exigencias del control de gestión
En esta doble titulación en Controller Financiero trataremos las exigencias del control de gestión para que sea eficaz:
- Averiguar si la organización está controlada o hasta qué punto lo está. Es decir, conocer qué nivel de control de gestión utiliza la empresa y si necesita de un sistema de control.
- Observar si se cumplen los objetivos establecidos.
- Evaluar la capacidad de los recursos para que sean eficaces. Por tanto, es necesario averiguar cómo, cuándo y dónde se ha utilizado cada recurso en la empresa.
- Incentivar a los miembros de la organización para conseguir los objetivos fijados.
- Emplearse como una herramienta de control para toda la organización.
- Identificar todas las áreas de responsabilidad, las funciones que tienen asignadas y las tareas a desempeñar por cada responsable de área que estén relacionadas con el control de gestión.
Destacamos la importancia de tener en cuenta todos estos requisitos para realizar un buen control de gestión en la empresa.
La implementación de la estrategia empresarial
Gracias a esta formación en Controller Financiero los alumnos podrán elaborar una estrategia empresaria exitosa. Aprenderán a realizar un análisis exhaustivo del entorno de la organización y de la situación de la organización respecto a la competencia. Además, sabrán entender cómo influyen los factores del entorno a la empresa.
Primeramente es necesario encontrar en que entorno está la organización. Para ello, hay que identificar la proximidad de la misma al macroentorno y al microentorno.
Los egresados de esta doble titulación en Controller Financiero entenderán que para la implementación de la estrategia es necesario elaborar un plan estratégico. Este tiene que comprender acciones y resultados precisos y satisfactorios.
El mercado fuerza a las empresas a crear una estrategia en su actividad empresarial. Sin embargo, la gestión es la que impulsa la implantación de la estrategia empresarial. La implantación engloba la gestión de las personas y de los procesos organizativos.
Por este motivo, en este programa de Controller Financiero destacamos la importancia de la concordancia entre la estrategia seleccionada y su implantación. Los alumnos aprenderán a desarrollar una estrategia sin errores para que no fracase.
Por otro lado, también hay que hacer una buena implantación de la estrategia. Si no se hace bien nos llevará al fracaso aunque la estrategia sea muy buena.
Cuáles son los retos de la dirección estratégica
Otro tema fundamental que tratamos en esta doble titulación en Controller Financiero es la dirección estratégica. La alta dirección tiene que elaborar estrategias que se correspondan con las circunstancias de la empresa en cada momento, puesto que pueden ir cambiando en el tiempo.
La dirección estratégica también supone tener un amplio grado de conocimientos. Además de la capacidad estratégica de conciliar las presiones de la empresa con las expectativas de los públicos. En esta formación en Controller Financiero pretendemos que los alumnos desarrollen habilidades y competencia para poder realizar una dirección estratégica en cualquier tipo de organización.
La alta dirección se enfrenta a diferentes retos día a día. Sin embargo, nos centraremos en aquellos que tienen relación con la estrategia de la organización:
- Evitar la desviación de la estrategia. Esta puede ocurrir cuando las estrategias pierden capacidad para dirigir la posición estratégica de la empresa. Por tanto, perjudica el rendimiento de la estrategia. En la mayoría de los casos las empresas comienzan con dificultades pero no lo detectan y no tratan el problema de la desviación estratégica.
- Estar al día de lo que ocurre en cada momento. Es fundamental que la empresa sea consciente de los cambios en el sector y en el mercado. También de lo que hace la competencia.
- Abordar la estrategia desde diferentes perspectivas.
Tras la realización de este programa en Controller Financiero, los alumnos serán capaces de realizar una dirección estratégica de una empresa eficazmente. Además podrán ascender profesionalmente puesto que sabrán desarrollar e implementar una estrategia empresarial.
- Realizar presupuestos teniendo en cuenta las derivaciones producidas de los mismos.
- Desarrollar los conocimientos específicos que permitan diseñar un proceso de auditoría atendiendo a los riesgos, planificación, control interno y documentación, así como valorar la carta de recomendaciones hacia la dirección.
- Adquirir habilidades que permitan el manejo de instrumentos que ayuden a optimizar la liquidez en la organización interna de la empresa.
- Ejercer funciones y gestión de la tesorería en la dirección financiera de la organización.
- Incorporar invocaciones derivadas de las TIC para el análisis financiero de la empresa.
- Profesionales con expectativas para desarrollar funciones directivas en departamentos financieros y de contabilidad.
- Expertos en la administración y dirección de empresas que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos de Controller Financiero.
- Personas con formación en administración, economía, contabilidad o finanzas que pretendan trabajar en la gestión y administración de empresas con un conocimiento especializado y con ambiciones en el entorno de negocios.
Asignatura 1. Dirección estratégica.
- Un marco para el análisis de la estrategia.
- El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades.
- Formulación de la estrategia.
- Puesta en práctica de la estrategia.
Asignatura 2. Control de gestión.
- Introducción al control de gestión.
- Planificación estratégica.
- Formulación de presupuestos.
- Control presupuestario y análisis de desviaciones.
- Centros de responsabilidad e indicadores.
- Cuadro de mando integral.
- Implantación de un sistema de control de gestión y el sistema de retribución variable.
Asignatura 3. Contabilidad financiera.
- Contabilidad de las existencias.
- Instrumentos financieros.
- Instrumentos de patrimonio propio.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Provisiones y contingencias.
- Impuesto sobre beneficios.
- Las cuentas anuales de la empresa.
Asignatura 4. Banca y mercados financieros I.
- El mercado de divisas.
- Los mercados de capitales y deudas internacionales.
- Estructura de capital en un contexto multinacional.
- Valoración de empresas en un contexto multinacional.
Asignatura 5. Contabilidad fundamental: compras, gastos, ventas e ingresos.
- Contabilidad y método contable.
- Compras y gastos.
- Ventas e ingresos.
- El resultado del ejercicio.
- Operaciones del ciclo contable.
- Operaciones del inmovilizado.
- Contabilidad de los arrendamientos.
Asignatura 6. Gestión de tesorería.
- Gestión de tesorería.
- Los flujos de cobro y de pago.
- Las previsiones de tesorería.
- La gestión de los déficit y excedentes de tesorería.
- Las relaciones bancarias.
- La gestión de tesorería en grupos de empresas.
Asignatura 7. Análisis y evaluación de balances.
- Estados financieros y su análisis.
- Análisis del balance de situación.
- Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Análisis de la rentabilidad y solvencia de la empresa.
- Análisis del fondo de maniobra y gestión del circulante.
- Análisis con datos sectoriales.
- Análisis integral de los estados financieros.
Asignatura 8. Gestión contable.
- Planificación y presupuestación en la gestión de organizaciones.
- Concepto, análisis y calificación de los costes.
- Los costes en el proceso de toma de decisiones.
- Costes presupuestados, costes estándares y análisis de desviaciones.
Asignatura 9. Contabilidad de costos y gestión.
- Modelos de costes I, II y III.
- Modelos de costes IV y V.
- Modelos de costes VI.
- El cuadro de mando y el balance Scorecard.
Asignatura 10. Banca y mercados financieros II.
- Operaciones de pasivo y activo.
- Fondos de inversión.
- Préstamos hipotecarios.
- El mercado de divisas y los euromercados.
- Introducción a la bolsa y otros mercados financieros.
Asignatura 11. Finanzas corporativas.
- Las finanzas en la empresa.
- Análisis y gestión del circulante.
- Análisis y gestión de proyectos.
- Decisiones de financiación en la empresa.
- Valoración de empresas.
- Fusiones y adquisiciones de empresas.
Asignatura 12. Programa de alta dirección y liderazgo estratégico (ADLE).
- Influencia del líder en la empresa.
- Habilidades para la alta dirección.
- Gestión de la responsabilidad social.
- Gestión del talento.
Trabajo fin de maestría.
Asignatura 1. Dirección estratégica.
- Un marco para el análisis de la estrategia.
- El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades.
- Formulación de la estrategia.
- Puesta en práctica de la estrategia.
Asignatura 2. Control de gestión.
- Introducción al control de gestión.
- Planificación estratégica.
- Formulación de presupuestos.
- Control presupuestario y análisis de desviaciones.
- Centros de responsabilidad e indicadores.
- Cuadro de mando integral.
- Implantación de un sistema de control de gestión y el sistema de retribución variable.
Asignatura 3. Gestión de tesorería.
- Gestión de tesorería.
- Los flujos de cobro y de pago.
- Las previsiones de tesorería.
- La gestión de los déficit y excedentes de tesorería.
- Las relaciones bancarias.
- La gestión de tesorería en grupos de empresas.
Asignatura 4. Análisis y evaluación de balances.
- Estados financieros.
- Análisis del balance de situación.
- Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Rentabilidad, autofinanciación y crecimiento.
- Análisis del fondo de maniobra y gestión del circulante.
- Análisis con datos sectoriales.
- Análisis integral de los estados financieros.
Asignatura 5. Contabilidad fundamental: compras, gastos, ventas e ingresos.
- Contabilidad y método contable.
- Compras y gastos.
- Ventas e ingresos.
- El resultado del ejercicio.
- El ciclo contable.
- Inmovilizado.
- Arrendamientos.
Asignatura 6. Contabilidad financiera.
- Existencias.
- Instrumentos financieros.
- Instrumentos de patrimonio propio.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Provisiones y contingencias.
- Impuesto sobre beneficios.
- Las cuentas anuales de la empresa.
Asignatura 7. Bancas y mercados financieros I.
- El mercado de divisas.
- Los mercados de capitales y deudas internacionales.
- Estructura de capital en un contexto multinacional.
- Valoración de empresas en un contexto multinacional.
Asignatura 8. Gestión contable.
- Estudio de los costes financieros.
- Modelos de agregación de costes: Full Cost y Direct Cost.
- Costes-Ingresos relevantes para la toma de decisiones.
- El cuadro de mando y el Balanced Score Card.
Asignatura 9. Contabilidad de costes y gestión.
- Análisis y clasificación de costes.
- Planificación y presupuestación en la gestión de las organizaciones empresariales.
- Sistemas de cálculo de coste estándar y análisis de desviaciones.
- Coste y gestión de los materiales y el factor trabajo.
- Coste del equipo productivo: amortización y gastos generales.
Asignatura 10. Banca y mercados financieros II.
- Operaciones de pasivo y activo.
- Fondos de inversión.
- Préstamos hipotecarios.
- El mercado de divisas y los euromercados.
- Introducción a la bolsa y otros mercados financieros.
- Análisis económico-financiero y análisis técnico. Ratios.
Asignatura 11. Finanzas corporativas.
- Las finanzas en la empresa.
- Análisis y gestión del circulante.
- Análisis y gestión de proyectos.
- Decisiones de financiación en la empresa.
- Valoración de empresas.
- Fusiones y adquisiciones de empresas.
Asignatura 12. Programa de alta dirección y liderazgo estratégico (ADLE).
- Influencia del líder en la empresa.
- Habilidades para la alta dirección.
- Gestión de la responsabilidad social.
- Gestión del talento.
Trabajo fin de maestría.