Entornos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de intercambios académicos internacionales
Autor: Allison Marcell Palacios Rivera
Maestría en Educación
La investigación reveló que la carrera profesional de los individuos está estrechamente vinculada con el conocimiento cultural y global. La educación, siendo fundamental para el éxito, no siempre es de calidad en todos los países, lo que ha llevado al aumento de la educación internacional, intercambios académicos, pasantías y estudios de posgrado en el extranjero desde finales del siglo XX. Según Castillo (2017), este fenómeno comenzó en el siglo XVI con los «grand tours» de nobles ingleses, extendiéndose hasta los traductores en Bagdad en el siglo IX y la Escuela de Traductores de Toledo en el siglo XII (Soriano, 2017). La globalización y los avances tecnológicos han facilitado que los ciudadanos se conviertan en ciudadanos globales con acceso ilimitado a la movilidad. El intercambio académico se ha considerado una herramienta poderosa para abrir nuevas oportunidades. Las instituciones tienen la responsabilidad de seleccionar adecuadamente a los aspirantes para garantizar el progreso comunitario, lo que se ha evidenciado en las estadísticas y números alarmantes sobre la movilidad estudiantil. El estudio también destacó lo que implica participar en un intercambio académico, las habilidades necesarias y adquiridas, y su importancia. Se compartieron experiencias y vivencias de estudiantes que ya participaron en estos programas, subrayando la relevancia de los intercambios en el desarrollo profesional y personal de los futuros líderes.