Proteína texturizada de trigo, una alternativa para el desarrollo comercial y productivo del mercado ecuatoriano
Autor: Estefany Gabriela Rúales Cárdenas
Maestría en Administración de Empresas MBA
En los últimos años, el comercio mundial ha experimentado transformaciones significativas impulsadas por factores económicos, políticos, sociales y medioambientales. Uno de los cambios más destacados ha sido el aumento en la demanda de alimentos sostenibles, impulsado por una creciente conciencia sobre el impacto ambiental y el sufrimiento animal. En este contexto, el objetivo de este estudio es desarrollar estrategias para la introducción de la proteína texturizada de trigo en el mercado ecuatoriano, como una alternativa para diversificar la oferta alimentaria y mejorar la competitividad del país en el comercio internacional. Esta investigación es de naturaleza exploratoria debido a la limitada información existente sobre el tema en Ecuador. La población objeto de estudio está conformada por las treinta empresas fabricantes de embutidos legalmente constituidas en el país, y la muestra se centra en las cinco empresas con mayor posicionamiento en el mercado. El instrumento principal utilizado para la investigación fue la revisión de literatura, que abarcó temas como el consumo de carne animal, las tendencias en la industria alimentaria, los alimentos alternativos a la carne y estudios previos sobre la proteína texturizada de trigo. Además, se consultaron plataformas aduaneras oficiales para analizar el origen y los volúmenes comercializados de estos productos. Los resultados de la investigación evidencian un creciente interés por parte de los consumidores hacia productos más sostenibles, con una mayor preocupación por el sufrimiento animal y el impacto ambiental. La proteína texturizada de trigo demostró un gran potencial para satisfacer esta demanda, destacándose por su alto contenido proteico y sus características organolépticas, que permiten una sustitución parcial o total de la carne animal. Este trabajo ofrece una oportunidad para explorar el trigo como una fuente de innovación en la industria alimentaria ecuatoriana, promoviendo una mayor competitividad y fomentando prácticas más sostenibles en la producción de alimentos.
Descargar pdf