Análisis del gasto corriente en burocracia en el Ecuador y su relación con déficit fiscal

Análisis del gasto corriente en burocracia en el Ecuador y su relación con déficit fiscal

Autor: Luis Fernando Nazareno Valencia

Maestría en Controller Financiero

Dentro de la investigación planteada el Gasto en Burocracia en el Ecuador y su relación con el Déficit Fiscal se extrapolaron varios enunciados, en primera instancia, partiendo de la evolución de las variables, se determinó mediante la estadística descriptiva que siguen una tendencia alcista por la presencia de valores atípicos respecto a su media, con esta connotación científica se aplicó un test de correlación de Pearson donde se evidenció la existencia de correlación altamente negativa entre las variables propuestas, demostrándose que las variables se mueven en sentido inverso mientras el Gasto en Burocracia tiende aumentar de manera positiva, los déficit o desequilibrios fiscales se profundizan registrando valores negativos, además se demostró que los gastos en personal burocrático han representado un peso considerado dentro de la asignación presupuestaria. Se sintetizó que en el transcurso de los años la participación de gastos en masa laboral se acentuó, esto debido a la exigencia endógena por parte del Estado en estructurar el sistema económico del Ecuador, es por ello que se sugiere que los gastos en masa laboral sean en función de las exigencias administrativas en las entidades gubernamentales a fin de contribuir a la redistribución de los ingresos fiscales coadyuvando a la obtención de superávit presupuestario para el país.


Descargar pdf