Percepción de la eficiencia de la red eléctrica en el clan indígena Pichiraure de la Alta Guajira, Colombia
Autor: Manuel Fernando Romero Bonivento
Maestría en Eficiencia Energética y Energías Renovables
Esta investigación evaluó la eficiencia de la red eléctrica en el sector del clan indígena Pichiraure en la Alta Guajira, Colombia, con el objetivo de identificar áreas de mejora y proponer soluciones. Lo anterior se logró mediante el análisis de la situación actual de la red eléctrica en el sector donde se ubica el clan indígena Pichiraure de la Alta Guajira, identificando los principales desafíos en el acceso y la calidad de la electricidad, así como determinando el impacto de la falta de acceso en la calidad de vida de la comunidad. A partir de estos hallazgos, se formularon recomendaciones para mejorar la eficiencia de las redes eléctricas en este sector. La metodología empleó un enfoque descriptivo y cualitativo con alcance exploratorio, en el que participaron 78 miembros de la comunidad, calculados mediante la ecuación de población finita y seleccionados por muestreo no probabilístico, aplicándose entrevista semiestructurada como instrumentos de recolección. Los resultados revelaron que el 100% (n=78) de los hogares acceden a la electricidad, pero el 83% (n=65) carecen de fuentes alternativas durante interrupciones frecuentes que ocurren al menos dos veces por semana según el 74% (n=58) de entrevistados. Además, el 95% (n=74) calificó negativamente la calidad del servicio, un 85% (n=66) reportó que la infraestructura es obsoleta y los mantenimientos son deficiente según el 88% (n=69). Por lo anterior, un 98% (n=76) expresó insatisfacción con el suministro eléctrico. Implementar las medidas recomendadas no solo mejoraría la estabilidad del suministro eléctrico, sino que también contribuiría al bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad del clan indígena Pichiraure.