Evaluación costo-beneficio de atomizadores en redes hídricas para mejorar calibre frutícola
Autor: Sergio Felipe Berrios Nuñez
Maestría en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad
La escasez hídrica o sequía, fue una situación en la que hubo una insuficiencia de agua para satisfacer las necesidades humanas y ecológicas en una determinada región. Esta problemática se debió a diversos factores, como la falta de precipitación, el agotamiento de fuentes de agua subterránea, la sobreexplotación de los recursos hídricos, el cambio climático y el aumento de la demanda de agua causado por el crecimiento de la población y la agricultura. En el pasado, la situación de la huella hídrica generó reflexiones sobre el consumo de agua. En nuestro país, este fenómeno afectó directamente a los pequeños productores, quienes, a pesar del déficit hídrico, identificaron oportunidades y mejoras en el uso del agua con fines agrícolas (ODEPA, 2018). De esta manera, se evidenciaron distintos enfoques para abordar la problemática de la escasez y los diversos escenarios en la obtención de nuevos proyectos y reformas agrícolas. A pesar de ello, existen tecnologías de riego que podrían mejorar el uso eficiente del recurso hídrico y elevar la productividad. El objetivo de esta investigación fue evaluar el costo-beneficio de una red hídrica mejorada, identificando las variables más importantes para la viabilidad financiera de la organización, los efectos de una adecuada gestión operativa y la implementación de un modelo de sustentabilidad dentro de la empresa. La implementación del sistema optimizó los procesos operativos, generando mayor eficiencia en las labores agrícolas, optimizando el rendimiento de los cultivos y maximizando las variables que más influyeron en la sustentabilidad del modelo productivo.