Representaciones de las Mujeres en los Relatos Literarios y Visuales de la Música Popular en Colombia

Representaciones de las Mujeres en los Relatos Literarios y Visuales de la Música Popular en Colombia

Autor: Raquel Sofía Amaya Arias

Doctorado en Comunicación

La presente tesis analiza relatos y representaciones de las mujeres en canciones de la música popular que circula y socializa contenidos patriarcales que legitiman y promueven, desde la violencia física, hasta el feminicidio. La tesis, implicó el acercamiento a subgéneros como “los corridos prohibidos”, “la música de despecho”, “la salsa-choke” y “el reggaetón”, conllevando a identificar patrones y propuestas que motiven la resignificación de los contenidos visuales y textuales. Abarcó el desarrollo de una investigación cualitativa con entrevistas y análisis discursivo que permitieron concluir que esta música tiende a perpetuar contenidos en contra la dignidad de la mujer, así como contenidos violentos. Como ejercicio práctico contempló la producción de una canción popular que socializa imaginarios modificados y representaciones sociales en torno a las mujeres, bajo la deconstrucción de discursos anacrónicos y sexistas en el género de estudio.


Descargar pdf