Diseño de un proyecto de participación en construcción de vías para mejorar la calidad de vida de la población desplazada en el Catatumbo, Colombia

Diseño de un proyecto de participación en construcción de vías para mejorar la calidad de vida de la población desplazada en el Catatumbo, Colombia

Autor: Hamilton Osiris Jiménez Ortiz

Doctorado en Proyectos

Este trabajo propone un proyecto de cooperación para la construcción de infraestructura vial en la región del Catatumbo, empleando a la población desplazada por la violencia durante el periodo del presidente Juan Manuel Santos. El proyecto busca cambiar las condiciones de la región y revertir la violencia y pobreza. La metodología empleada fue de investigación cualitativa, analizando el problema y formulando una hipótesis. Se revisó el estado del arte, desde lo general a lo particular, utilizando estudios estadísticos de otras regiones conflictivas como guía fundamental. La investigación encontró que la violencia y pobreza en Catatumbo, así como los grandes conflictos sociales, se deben al aislamiento de la región. La construcción de vías modernas, empleando a la población desplazada, podría generar un cambio estructural en el territorio, reduciendo la violencia y la formación de grupos armados no estatales. La conclusión principal es que un proyecto de infraestructura vial que conecte Catatumbo con la red vial nacional central mejoraría significativamente la calidad de vida de las personas desplazadas y tendría un impacto positivo en la región, disminuyendo los factores de inestabilidad y violencia. Además, se concluye que el aislamiento de regiones produce resentimiento social y político, facilitando la formación de grupos armados violentos y la generación de inestabilidad que afecta la seguridad nacional.


Descargar pdf