Programa de formación ética “La ética como camino a la superación y a la prosperidad” para docentes rurales
Autor: Diana Fernanda Cardona López
Doctorado en Educación
La humanidad enfrenta una profunda crisis ética que genera desorientación en niños y jóvenes sobre el correcto proceder. Ante esta realidad, la educación debe promover valores consistentes para construir un mundo mejor, destacando el rol del profesorado como figura clave. Por ello, este estudio cualitativo, explicativo y cuasiexperimental evalúa los efectos de un programa de formación ética de 25 horas en la mejora de la dimensión ética de docentes de la Institución Educativa Rural San Rafael, en Calarcá, Quindío, Colombia. Se conformaron dos grupos (experimental y control) con 20 docentes cada uno, seleccionados de una población de 46; únicamente el grupo experimental recibió la intervención. Los resultados mostraron una disminución del 35,43% en la autoevaluación ética del grupo experimental tras el programa. Este descenso reflejó un cambio interno en la percepción de los participantes sobre su entendimiento de la ética y sus conductas asociadas. Lejos de ser negativo, este hallazgo indica una mayor conciencia ética: los docentes lograron aclarar conceptos, reflexionar profundamente y reconocer comportamientos propios que antes no percibían, lo que les permitió identificar fallos, corregirlos y comprometerse con la mejora personal y profesional. Además, comenzaron a aplicar y difundir los aprendizajes en sus aulas, ampliando el impacto del programa. En conclusión, la formación ética incidió significativamente en la toma de consciencia y en la disposición de los docentes para transformar su práctica pedagógica desde valores éticos sólidos.