Proceso de visualización y cuentos infantiles: Desarrollo de habilidades geométricas en grado transición

Proceso de visualización y cuentos infantiles: Desarrollo de habilidades geométricas en grado transición


Autor: Sandra Milena Usaquén Beltrán


Doctorado en Educación


Actualmente, las pruebas externas (PISA, SABER) que se encargan de medir la calidad de la educación, muestran un bajo desempeño académico de los estudiantes en el área de matemáticas. Entre las causas se encuentra la desmotivación de los estudiantes al considerar las matemáticas como un área difícil de entender, lo cual está relacionado con las prácticas pedagógicas tradicionales por parte de los docentes. Por lo tanto, es importante que a través de actividades significativas desde los primeros años de escolaridad se desarrollen habilidades matemáticas para en un futuro mejorar el desempeño en los diferentes pensamientos del área. Bajo esta perspectiva, la investigación tiene por objetivo valorar el impacto del proceso de visualización y el uso de los cuentos infantiles en el favorecimiento y desarrollo de habilidades geométricas en niños de transición de la Institución Educativa Distrital Álvaro Gómez Hurtado. Por consiguiente, se pretende a partir de los sistemas geométricos optimizar las habilidades de los niños. La investigación se desarrolló bajo el diseño cuasi experimental de pre test y post test con un grupo experimental y otro de control, se tuvo una muestra de 25 niños en cada uno de ellos. Con otro grupo de 25 niños se llevó a cabo la validación del instrumento. Al finalizar se aplicó la prueba McNemar para comprobar de la hipótesis, así mismo se compararon los resultados entre los dos grupos, por lo cual se pudo concluir que se logró el objetivo. Se invita a los docentes a implementar la propuesta en otros grados escolares.


Descargar pdf