Método de lectura a primera vista en la guitarra, adaptado al contexto colombiano, como recurso didáctico para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta habilidad
Autor: Cristina Pérez Madiedo
Doctorado en Educación
El siguiente texto trata acerca de la lectura a primera vista en la guitarra. Si bien hay algunos autores que han escrito sobre este tema, no muchos lo han hecho para el instrumento en mención. Por tal razón, y teniendo como punto de partida el ejercicio docente, en el cual el tema abordado pertenece a los aspectos estudiados con regularidad, se decidió indagar sobre los conceptos que lo rodean, para así soportar desde la teoría, la necesidad de aportar nuevo material pedagógico para el ejercicio de la lectura a primera vista en la guitarra. Producto de este trabajo se encontrará al final un método que incluye una guía a tener en cuenta para la lectura a primera vista en la guitarra, y una serie de ejercicios (pequeños fragmentos musicales) compuestos por la autora del presente texto, en los cuales se incluyen ritmos colombianos y latinoamericanos, así como otros en estilo más libre desde la forma y la tonalidad. Otros ejercicios están enfocados a la textura musical planteada de manera progresiva y a algunos aspectos técnicos. Estas composiciones tienen como objetivo optimizar los procesos de la lectura a primera vista en la guitarra. La metodología utilizada es mixta, apoyándose en un cuestionario para la recolección de datos con la participación de 30 estudiantes de algunas universidades de Colombia y 6 profesores expertos. Al hallar la poca existencia de métodos para la lectura a primera vista en la guitarra se propuso la creación de un nuevo método para el contexto colombiano, reconociendo además como limitante de esta investigación el hecho de ponerlo en práctica y compararlo con los otros métodos existentes.