Intervención psicoeducativa en la formación docente a la atención de trastornos de lectoescritura, en Colombia

Intervención psicoeducativa en la formación docente a la atención de trastornos de lectoescritura, en Colombia

Autor: Katty Alejandra Vieda Triana

Doctorado en Educación

La dislexia en niños y niñas de 6 a 8 años en los grados primaria es una problemática que afecta significativamente el proceso de aprendizaje. Esta dificultad específica de la lectura se manifiesta en el reconocimiento de palabras y la comprensión de textos, además de los desafíos emocionales, al estar por debajo del nivel lector esperado para su edad. El propósito del presente estudio ha sido precisamente por un lado analizar las dificultades académicas de los estudiantes con dislexia para mejorar las habilidades lecto-escritoras y por otro promover su bienestar emocional, pues, la dislexia puede afectar la autoestima y la motivación de los estudiantes. Se adoptó un enfoque cualitativo de tipo investigación-acción reconoce las vivencias de los roles educativos en su práctica educativa. En el estudio han participado 31 estudiantes de una institución educativa pública con edades comprendidas entre los 6 y 10 años. Los resultados ponen de manifiesto la eficacia de las intervenciones pedagógicas a temprana edad y personalizadas según las necesidades individuales. Además, se ha confirmado que con la implementación de actividades adaptadas a la dificultad de la lecto-escritura se alcanza un dominio en el aprendizaje de la habilidad lingüística. El estudio concluyó que enseñar a leer a los niños con dislexia desde las adaptaciones de las actividades escolares evidencia la efectividad en los primeros años, además al brindar refuerzo a temprana edad, es posible mejorar los problemas relacionados con la lectoescritura, la autoestima y el bienestar emocional para cultivar un ambiente de aprendizaje positivo y de autoconfianza.


Descargar pdf