Incidencia de una secuencia didáctica para la enseñanza en probabilidad según los estilos de aprendizaje

Incidencia de una secuencia didáctica para la enseñanza en probabilidad según los estilos de aprendizaje

Autor: Myriam Constanza Bermúdez Olaya

Doctorado en Educación

El análisis de los datos de la prueba de evaluar para avanzar de 3° a 11° (MEN, 2023), probó que los estudiantes de la Institución Educativa José Celestino Mutis presentaron dificultades para solucionar problemas en contexto y de situaciones matemáticas que involucran el análisis de datos estadísticos, principalmente de la probabilidad. Por ello, este estudio tuvo como objetivo promover la equidad educativa en estudiantes de octavo grado, abordando las dificultades identificadas en pruebas estandarizadas sobre la componente aleatoria. Por lo anterior, se desarrolló una secuencia didáctica de probabilidad adaptada a los estilos de aprendizaje para los 64 estudiantes de octavo grado que conformaron el grupo experimental (GE), identificados previamente mediante el cuestionario CHAEA. Con los resultados obtenidos se realizó un análisis cuantitativo para medir el rendimiento académico del grupo experimental con respecto a los 67 estudiantes del grupo control (GC), a partir de la implementación de un cuestionario inicial y un cuestionario final, este último se aplicó después de implementar la secuencia didáctica. El análisis de los cuestionarios inicial y final revela un aumento estadísticamente significativo en las competencias de razonamiento y resolución de problemas de los estudiantes del grupo experimental, quienes participaron en una secuencia didáctica centrada en los estilos de aprendizaje. Estos resultados evidencian que la intervención pedagógica tuvo un impacto positivo en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes, contribuyendo a alcanzar los estándares curriculares establecidos por el MEN (2006).


Descargar pdf