Implementación de una técnica cognitiva orientada al manejo del estrés como factor de riesgo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación básica y media de una Institución Educativa de Cali-Valle
Autor: Carlos Deyver Castaño Cortés
Doctorado en Educación
Las demandas académicas, generadas por las presiones y tensiones que los estudiantes enfrentan a diario, puede causar estrés, el cual, si se vuelve crónico o excesivo, puede tener efectos negativos en su salud y bienestar. El estrés es una problemática que puede repercutir en la salud tanto física como psicológica de los estudiantes, influye negativamente en su rendimiento académico y puede llegar incluso a ser un factor de deserción escolar, por lo que se hace necesario promover un cambio en el paradigma pedagógico desde estrategias cognitivas para brindarle al sector educativo una visión mucho más integral. Por ello, el objetivo de este trabajo es implementar una técnica cognitiva para el manejo del estrés en estudiantes de educación básica y media en una institución de Santiago de Cali durante el año 2022. La metodología empleada es de tipo mixto, la muestra la conformaron 20 estudiantes inscritos en el programa académico, para recopilar los datos se aplicó el Inventarios SISCO de estrés académico con el cual se midieron variables relacionadas con las reacciones físicas, psicológicas y comportamentales al estrés; se contó con el apoyo de instituciones educativas. Los resultados mostraron que, aunque los estudiantes experimentaron niveles variados de estrés, la implementación de la técnica cognitiva les permitió desarrollar una mayor conciencia sobre la construcción de su personalidad, así como reconocer y aceptar tanto sus diferencias como las de los demás. Esto fomentó un entorno educativo más saludables y propicio para el aprendizaje.