Impacto Académico y Convivencial en escuelas que han implementado Comunidades de Aprendizaje. Caso de estudio: Institución Educativa Loma Linda, Itagüí, Colombia
Autor: Francelina Palacios Berrio
Doctorado en Educación
La presente investigación surge de la necesidad de buscar nuevas estrategias que les permitan a los estudiantes mejorar su proceso académico y convivencial, por lo tanto, pretende demostrar cómo se impacta el contexto escolar al implementar estrategias que posibiliten el diálogo y los principios que potencian esta forma de aprender, tales como lo plantea algunos proyectos Europeos direccionados en esta línea; Para tal fin se le hace seguimiento a la forma como se implementan, como se desarrollan cada una de ellas y las transformaciones que se evidencian en los integrantes de la comunidad. Así mismo, durante el proceso de investigación fue indispensable clarificar conceptos como: investigación cualitativa, etnografía educativa, aprendizaje social, instrucción dialógica, competencias ciudadanas, pedagogía y didáctica, entre otras. Comprender estos conceptos le permitió a la investigadora orientar el proceso de investigación y decidirse por la metodología cualitativa de carácter etnográfico, en la cual empleó como población muestra 35 estudiantes de 5to grado de la básica primaria, 140 estudiantes de los grados 9°10°11° de la básica secundaria y media, 3 directivos docente, 5 profesores de la misma institución y los padres familia o acudientes que estuvieron como voluntarios durante el desarrollo de la investigación. Los instrumentos empleados fueron: la observación participante, entrevista estructurada, registros y notas. Entre los resultados más significativos se destacan: la reflexión de temas de interés mundial y nacional, mejor relación entre los docentes y estudiantes, transformación en los procesos de convivencia, mejor planeación por parte de los docentes, mejor sentido de pertenecía de los familiares.