Fortalecimiento del pensamiento creativo en primaria por medio de una propuesta de neuroeducación, en Duitama (Boyacá, Colombia)
Autor: Margoth Rivera Sanabria
Doctorado en Educación
La creatividad mueve al mundo y marca el progreso de la humanidad, pues sin ella, no hubiese sido posible haber imaginado la forma como actualmente vive la sociedad. Sin embargo, en las escuelas esta creatividad no se ha fomentado, lo cual ha generado en los estudiantes bajas habilidades de pensamiento creativo. El objetivo de la presente investigación fue fortalecer el pensamiento creativo de estudiantes de 4 y 5 grado de primaria por medio de la implementación de una propuesta neuroeducativa. La metodología fue de enfoque cualitativo, tipo de investigación acción y como instrumentos se utilizó la prueba de creatividad de Torrance, diario de campo y entrevista final a estudiantes. Se encontraron bajas habilidades de pensamiento creativo al inicio de la investigación; sin embargo, luego de implementar experiencias de aprendizaje centradas en el pensamiento divergente, resolución de problemas, imaginación y emociones, se lograron mejoras en el pensamiento creativo de los estudiantes, especialmente en la elaboración y la originalidad. Se concluyó que la neuroeducación y las actividades prácticas que involucran la lúdica, artes, dramatización, experimentos, incertidumbre y el trabajo colaborativo, contribuyen al desarrollo del pensamiento creativo con estudiantes de primaria.