Programa de formación docente en Evaluación Auténtica enfocado a estrategias, instrumentación y retroalimentación formativa
Autor: Elibeth Vega Montaño
Doctorado en Investigación y Docencia
Los estudiantes deben practicar el pensamiento reflexivo, siguiendo el ejemplo de sus maestros. La retroalimentación formativa es fundamental para mejorar la educación. Las estrategias de enseñanza deben ser adaptadas para beneficiar el aprendizaje a través de esta retroalimentación. Los resultados poco satisfactorios son un reto que los maestros deben abordar con prácticas reflexivas ejemplares. Se debe coordinar un programa de formación docente para evaluar el impacto de las estrategias en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Es importante incentivar el pensamiento reflexivo sobre el desempeño profesional y adoptar la retroalimentación como una estrategia formativa colaborativa. Además, se debe valorar la práctica reflexiva como medio para alcanzar la mejora continua a nivel personal y social. Se desarrolla un estudio mixto, utilizando pretest y postest, entrevistas para determinar el alcance de las técnicas de retroalimentación utilizadas por los docentes, así como reuniones para demostrar los resultados de las prácticas reflexivas. Los hallazgos de la investigación reafirman la hipótesis de la investigación de que el programa de formación docente bajo el modelo pedagógico de evaluación auténtica enfocado en estrategias y retroalimentación formativa fomenta el pensamiento reflexivo y tiene un impacto en la mejora de la práctica pedagógica. El proceso formativo no termina con el cierre del programa de capacitación docente, sino que continúa y se extiende a los estudiantes para lograr verdaderos aprendizajes. Se busca reforzar el cumplimiento de los objetivos establecidos y evaluar el impacto del programa de formación docente a través de un modelo de evaluación auténtica centrado en la instrumentación y retroalimentación formativa.