Los factores del comportamiento agresivo en los estudiantes de instituciones educativas del Pacifico Nariñense en Colombia
Autor: Jorge Alberto Guerrero Ortiz
Doctorado en Investigación y Docencia
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los factores del comportamiento agresivo de los estudiantes en instituciones educativas del pacifico nariñense y su correlación con el contexto social, familiar, pluriétnico y desempeño académico. El estudio utilizó una metodología de tipo mixto para: (a) cuantificar los niveles de agresividad de 303 estudiantes en 7 instituciones educativas del pacifico nariñense mediante la escala de agresividad AQ; (b) aplicar una escala Likert a 284 padres de familia; y (c) realizar una entrevista semiestructurada a 21 docentes y directivos docentes. Los datos fueron procesados mediante Excel, Word y SPSS. La investigación evidenció que al interior de las instituciones educativas hay altos niveles de agresividad física, verbal e ira. En relación a la hostilidad se obtuvo niveles medio en las instituciones educativas analizadas. Al analizar la correlación de los niveles de agresividad de los estudiantes con los factores del hogar, social, pluriétnico y rendimiento académico, el estudio encontró una significancia estadística positiva con el entorno del hogar (p=0.06), el entorno social (p<0.01) y una relación negativa con el rendimiento académico (p<0.01). Los resultados obtenidos por el estudio permitieron corroborar 3 de las 4 hipótesis iniciales. Se encontró que los hogares donde había algún tipo de disfuncionalidad, se incrementaban la posibilidad de comportamientos agresivos en los estudiantes; de igual manera, los entornos sociales violentos también tenían una correlación positiva. En contraste, la agresividad tenía una relación inversa al rendimiento académico de los estudiantes de instituciones educativas del pacífico nariñense.