Estrategia de educación para la paz, desde las voces de las familias con experiencias asociadas al Conflicto Armado Colombiano; de la Institución Educativa Municipal Winnipeg

Estrategia de educación para la paz, desde las voces de las familias con experiencias asociadas al Conflicto Armado Colombiano; de la Institución Educativa Municipal Winnipeg

Autor: Andrea Yineth Samboní Torres

Doctorado en Educación

Esta investigación centró su interés en construir una estrategia para el fomento de educación para la paz, a partir del análisis de las emociones familiares y comunitarias vinculadas con experiencias del conflicto armado colombiano. Se logró desde la participación de estudiantes y familiares, dar cuenta de la afectación tanto en la escuela como en las emociones y la transformación de sus discursos que permitieron plantear una estrategia para la puesta en marcha de iniciativas para la paz. El marco teórico presenta diferentes posturas teóricas sobre la responsabilidad de la educación en acontecimientos de vulnerabilidad a causa de la barbarie y el lugar de las emociones en la vida humana, así como la importancia de una educación emocional encaminada al fortalecimiento de las habilidades sociales. Este estudio se desarrolló desde un enfoque hermenéutico de investigación cualitativa, implementando tres estrategias didácticas de carácter formativo. Los resultados mostraron un tejido narrativo de las experiencias vividas, develando el impacto emocional de los actores y la afectación en la escuela. Finalmente, desde las emociones relatadas y la fractura humana generada por la guerra, se pusieron en marcha estrategias didácticas que resaltaron la importancia de generar espacios educativos para el fortalecimiento de las emociones que promueven la construcción de paz.


Descargar pdf