Educación para la paz como eje transversal en el currículo universitario: hacia una cultura de paz con visión de responsabilidad social universitaria

Educación para la paz como eje transversal en el currículo universitario: hacia una cultura de paz con visión de responsabilidad social universitaria

Autor: Gerardo Armando Picón

Doctorado en Educación

El objetivo general de la investigación fue generar un constructo teórico sobre educación para la paz como eje transversal en el currículo universitario atendiendo a una cultura de paz con visión de responsabilidad social universitaria. Fue una investigación no experimental, cualitativa y exploratoria utilizando el método de la Teoría Fundamentada. Los participantes estuvieron conformados por dos grupos focales, los estudiantes de las carreras de grado de Enfermería y Psicología de la Universidad Privada María Serrana y los docentes, seleccionados en muestreo no probabilístico de participantes voluntarios o muestra autoseleccionada. Como resultados se propusieron acciones de interacción y participación activa de las comunidades en encuentros temáticos sobre la paz con la integración de los tres ejes docencia, investigación y extensión en actividades de educación para la paz. Los participantesconcertaron en la factibilidad de que la Universidad desarrollara actividades comunitarias de educación para la paz a través estrategias comunicativas directas sobre la importancia de la paz, la concienciación de la violencia y los tipos de violencia. También se agrega la proposición de acciones de interacción y participación activa de las comunidades en encuentros, campañas solidarias, charlas, debates o campamentos temáticos sobre la paz. Se concluye con la conformación del constructo teórico de una educación para la paz como eje de transversalidad asumiendo la caracterización de la función de RSU en la formación integral y holística de los estudiantes, mediante la integración e interrelación interdisciplinaria de los saberes, en un modelo competencial, humanístico, crítico y reflexivo del aprendizaje.


Descargar pdf