Competencias del profesorado para la inclusión de estudiantes con discapacidad en Colombia
Autor: Andrés Serafín Plata Monsalve
Doctorado en Educación
Las competencias del profesorado para la inclusión de estudiantes con discapacidad manifestaron diferentes elementos problematizadores de tipo social, político, educativo y escolar que condicionaron su expresión. En razón de ello, la investigación planteó como objetivo analizar el desempeño de las competencias del profesorado de primaria para la inclusión de estudiantes con diagnóstico de discapacidad, en los municipios no certificados del Departamento de Cundinamarca – Colombia. Se empleó la metodología cuantitativa, descriptiva, con diseño no experimental y transeccional. Se validó y aplicó un cuestionario Ad Hoc a una muestra de 194 docentes de educación primaria y 116 directivos. Se detalló que no existían antecedentes desde el modelo de competencias, de tal forma que dieran sustento teórico a la investigación. Es así como el estudio identificó la clasificación de las competencias académicas del profesorado para la inclusión de estudiantes con diagnóstico de discapacidad, definió estas competencias, identificó sus indicadores de desempeño y también los definió. Así, el marco teórico se diferenció de los antecedentes al ser innovador, ya que propuso definiciones, conceptos e indicadores precisos sobre las competencias en cuestión. Los resultados evidenciaron diferencias en las percepciones entre docentes y directivos. Se concluyó que, aunque los docentes tenían altos niveles de competencias, existía la ineludible necesidad de implementar estrategias de formación y desarrollo docente que les permitiera adquirir las habilidades óptimas para atender de manera efectiva a esta población estudiantil.