Brecha digital durante la pandemia del Covid-19 y optimización de recursos tecnológicos en el desarrollo de actividades académicas, Colombia

Brecha digital durante la pandemia del Covid-19 y optimización de recursos tecnológicos en el desarrollo de actividades académicas, Colombia

Autor: Ricardo Martín Beltrán

Doctorado en Investigación y Docencia

El impacto en la educación por la emergencia sanitaria decretada a raíz de la pandemia del Coronavirus COVID-19, provocó el cierre de muchas instituciones educativas en todo el mundo y la consecuente implementación de nuevas estrategias pedagógicas, que involucraron la modalidad de formación a distancia a través de dispositivos y aplicaciones digitales y acceso a la información a través de internet. Los objetivos del presente proyecto son, sintetizar las actividades realizadas por los miembros de la comunidad educativa, en el marco de la virtualidad; comparar el rendimiento académico alcanzado por el estudiante frente a los contenidos curriculares y su profundidad; especificar los casos de abandono escolar durante el periodo de educación virtual asociados a dificultades en la conectividad (brecha digital) y realizar un diagnóstico de la situación, con base en las experiencias de las clases virtuales, tendiente a la construcción de una propuesta de capacitación en el uso de dispositivos digitales y programas que repercuta en la disminución de la brecha digital. Dentro de los principales hallazgos se cuentan la falta de formación en el manejo de dispositivos digitales, así como la carencia de infraestructura para continuar con el adecuado proceso de formación escolar; la perdida irrecuperable de experiencias tanto de formación académica, como de convivencia escolar y un nuevo caso relacionado con la implementación insuficiente de las experiencias adquiridas durante la virtualidad, que podría agudizar los indicadores de brecha digital ya existentes.


Descargar pdf