Actitudes hacia la prevención y protección de accidentes laborales en el sector eléctrico en Colombia
Autor: Alonso Ordóñez Acevedo
Doctorado en Psicología Empresarial
El objetivo del presente estudio fue ahondar en el conocimiento sobre el impacto de los planes y/o programas de prevención de accidentes laborales en las actitudes de los empleados hacia la prevención y protección de su integridad y analizar la relación que existe entre las actitudes del trabajador y su incidencia en la siniestralidad laboral de las empresas del sector eléctrico en Santander (Colombia). Con base en el estudio realizado, se observó que, en las empresas, los accidentes se dan en mayor porcentaje en trabajadores que se encuentran en el rango de edad entre 25 a 34 años, resaltando que los trabajadores de más de 55 años y con más años de trabajo en la empresa presentaron baja incidencia en accidentes laborales. Todo ello aparece más relacionado con la experiencia de años trabajando que con el impacto de los cursos de formación en prevención de riesgos laborales. Los resultados sugirieron que las formaciones en prevención de riesgos no estaban siendo tan efectivas como se esperaba de ellas. La escasa efectividad de los programas de formación para la prevención de riesgos laborales parecía estar relacionada con la baja atención de estos cursos a factores psicosociales. Los resultados sugirieron que son las actitudes más relacionadas con factores psicosociales, como el temor a autoridad o la consciencia sobre el riesgo, los que mejor explicaron las diferencias en accidentabilidad laboral.