La estabilidad laboral en las cadenas de suministro caso de estudio en empresas de tipo desarrollado y en subdesarrollo

La estabilidad laboral en las cadenas de suministro caso de estudio en empresas de tipo desarrollado y en subdesarrollo

Autor: Ramiro Puerto López

Doctorado en Psicología Empresarial

Esta tesis doctoral se centró en la adopción de la economía circular (EC) y en cómo las cadenas de suministro pueden mejorar la estabilidad laboral mediante la creación de nuevos empleos y la diversificación de las habilidades requeridas. La EC promueve prácticas como la reutilización, el reciclaje y la remanufactura de productos, lo que genera demanda en sectores especializados como la reparación y el reciclaje (Bressanelli et al., 2021). Esto se traduce en nuevas oportunidades laborales, tanto en la gestión de recursos como en la producción sostenible, lo que contribuye a la estabilidad del empleo en industrias clave. Además, la implementación de la EC puede reducir la exposición a fluctuaciones en la disponibilidad de materias primas no renovables, lo que a su vez disminuye los riesgos de interrupciones en la cadena de suministro (Kennedy & Linnenluecke, 2021). Este enfoque diversificado y menos dependiente de recursos escasos favorece una mayor previsibilidad en la producción y el empleo, mejorando la seguridad laboral. La necesidad de habilidades especializadas para procesos circulares también fomenta la capacitación continua, lo que ayuda a evitar la obsolescencia de los trabajadores y contribuye a la estabilidad a largo plazo (Geng et al., 2009). En conclusión, la integración de la economía circular en las cadenas de suministro no solo promueve la sostenibilidad, sino que también fortalece la estabilidad laboral.


Descargar pdf